¿Siguiendo los pasos de Verstappen? Este Max de simracing sueña con la F1
Interview
![entrevista a max esterson de f2 sobre las carreras en sim y contra verstappen](https://webp.gp.cdn.pxr.nl/news/2025/01/29/cfff81aa6f857e78cfef7ae12ca8378e75d4cd7b.jpg?width=1800)
![](https://webp.vp.cdn.pxr.nl/uploads/avatars/851d7c37-afaa-4968-af5f-3335ed64627e.jpg?width=225)
- Ludo van Denderen
Quizá sea el nombre. Al igual que Max Verstappen, Max Esterson (22) no es sólo un piloto de carreras, sino también un piloto de simulación más que dotado. De hecho, el estadounidense, que correrá en Fórmula 2 la próxima temporada, es tan bueno en simulación que el seis veces campeón de IndyCar Scott Dixon aprendió de un Esterson entonces muy joven a cogerle el truco a las carreras de simulación. Ahora Esterson intenta llegar a la Fórmula 1 en el mundo real.
Puede que Max Verstappen no lo recuerde, pero Max Esterson sí. El talento estadounidense compitió contra el tetracampeón del mundo de Fórmula 1 en el mundo virtual. "No sé si le gané, pero sí, definitivamente hemos estado en algunas carreras juntos", explicó Esterson al hablar en exclusiva con GPblog.
"Cualquiera puede jugar, y a veces estás en línea al mismo tiempo y te ponen en una carrera juntos. Así que sí, seguro que hemos compartido pista. Ahora mismo, Max es muy bueno. Pasa mucho tiempo en la simulación, creo que más que yo ahora mismo", dice el estadounidense, consciente de que está un poco por debajo de Verstappen en la simulación. "Creo que al máximo nivel en iRacing, todos están bastante cerca".
La ventaja de los pilotos sim
La historia de Max Esterson es diferente a la de la mayoría de sus colegas de la Fórmula 2. En lugar de empezar a correr en karts a una edad temprana, el actual piloto de Trident pasó sus días corriendo en sim. "Porque crecí en Nueva York, justo en el centro de la ciudad de Nueva York, así que el karting no era algo tan fácil de hacer allí", dice Esterson, que pronto se dio cuenta de que se le daba especialmente bien esta forma de competir y dedicó muchas horas al mundo virtual.
Esterson cree que muchos de los mejores jugadores del mundo virtual lo harían bien en las carreras reales. También cree que ser un buen piloto de simulación ayuda en las carreras de coches. "Vemos que Max está en el sim sin parar. He oído que tiene un simulador en su avión. Llega a casa de los fines de semana de carreras y está en iRacing. Así que, obviamente, ahí está ese ejemplo".
"Creo que es bueno mantenerse alerta. La competición y demás, la lucha, es más o menos lo mismo. Sientes la presión. Cuando estás en la parrilla antes de una carrera, seguro que me siento casi tan estresado como en una carrera de verdad."
Esterson forma equipo con Scott Dixon
Pero también hay diferencias. Por ejemplo, Esterson piensa que un piloto de simulación debe tener una cualidad que es menos aplicable a un piloto normal: "Creo que simplemente la capacidad de no quemarse. Es muy fácil frustrarse porque tienes que conducir mucho, y tienes que practicar mucho, repitiendo cosas, probando cosas nuevas, vuelta tras vuelta. Así que creo que si eres capaz de practicar eficazmente y mantenerte motivado, creo que es una buena cualidad."
Desde el periodo COVID, las carreras de simulación han crecido enormemente en popularidad. Fue durante esos años cuando los pilotos de carreras se refugiaron en el sim en masa para seguir siendo competitivos. Incluso Scott Dixon, la leyenda neozelandesa de la IndyCar, decidió iniciarse en el mundo virtual. Pequeño problema: apenas sabía nada al respecto, así que llamó a la puerta de Max Esterson.
Una combinación extraordinaria. "Él estaba en la generación anterior, antes de todos los simuladores", se ríe Esterson. "Llevamos muchos años muy unidos con Scott y Chip Ganassi, así que él sabía que yo era bastante bueno en la simulación. Le conozco desde hace muchos años, así que me preguntó: '¿Cómo empiezo?'. Necesitaba un poco de ayuda. No sabía qué comprar para un simulador ni nada parecido, así que le ayudé con eso, e hice un poco de entrenamiento con él sólo para enseñarle cómo funciona iRacing, así que fue genial".
¿Esterson a la F1 compitiendo en Europa?
Quizás Dixon, a cambio, ayudó a Esterson con algunos consejos para competir en la vida real. El joven estadounidense ha pasado ahora a una serie superior del automovilismo, después de que sólo disputara su primera carrera con un coche en 2020, en la competición estadounidense de Fórmula Ford. Para tener más horas en su haber, pronto se pasó al campeonato de Fórmula Ford en Inglaterra.
"Creo que entre abril y octubre de ese año, hice 70 días en el coche, y eso era lo que necesitaba porque, obviamente, no tenía experiencia en karts ni nada parecido. Así que sólo necesitaba conducir, y ése era el lugar más barato y el mejor para aprender, creo".
Esterson pasó entonces a GB3. "Obviamente, en EE.UU. hay muy buenos pilotos. Pero creo que en Europa, el campo es más profundo. El nivel es más alto en general, creo, en los equipos y en la ingeniería. Y el coste [de competir] no es realmente más barato en EEUU. Así que creo que por eso tenía sentido estar aquí".
El camino hacia la Fórmula 1 suele pasar por las series de carreras europeas. Así que para Esterson tenía sentido vivir y correr en Gran Bretaña. Al joven -que también tiene pasaporte británico- le pareció un gran paso cambiar su domicilio permanente y su hogar por Inglaterra, sobre todo en términos de logística.
Pero: "Obviamente, en el Reino Unido hablan inglés, así que eso ayudó. Creo que si me trasladara a un país donde no conociera el idioma, sería mucho más difícil. Pero sí, aprendes a sobrevivir y a cuidarte. Así que es una buena experiencia".
¿El próximo americano en la F1?
Mientras tanto, Esterson ha ascendido a la Fórmula 2, tras haber competido en la F3 el año pasado. Ascender tras sólo una temporada es una decisión consciente. "Ascendí después de sólo un año en F3 porque muchos pilotos estaban ascendiendo desde la F3, así que tenía sentido seguir en la misma clase en lugar de quedarme atrás [en la F3]".
Esterson ya cuenta con dos fines de semana de F2 en su haber, ya que durante la temporada 2024 se unió a la serie tras concluir la temporada de F3. Se mostró satisfecho con su rendimiento en Qatar, pero calificó el fin de semana de Abu Dhabi como una lucha. "Pero en la prueba hicimos muchos progresos. Fui tercero el segundo día con el mismo neumático que los demás. Así que, sin duda, el equipo dio un buen paso con el coche en el test, y sé que están haciendo muchos cambios este invierno. Así que creo que si me clasifico entre los 10 primeros con frecuencia, eso debería dejarme en una buena posición para sumar muchos puntos".
Porque Esterson también lo sabe: para llegar a la F1, un piloto en su primer año en la F2 tiene que estar ahí delante enseguida. "Sí. Si puedes ser competitivo en tu primer año, definitivamente demuestra que eres un piloto fuerte. Porque como has dicho, básicamente no hay entrenamientos. Así que si eres capaz de adaptarte tan rápido, eso es lo que la gente quiere ver".
En última instancia, a Esterson le gustaría ser el próximo estadounidense en la Fórmula 1. "La F1 es obviamente el objetivo final. Sigo siendo realista al respecto, sé que es casi imposible para cualquiera. No importa lo bueno que seas para conseguirlo, es súper difícil".
"Pero si no funciona, sigo queriendo conducir profesionalmente, ese es el objetivo y que me paguen por ello. Así que IndyCar, coches deportivos, Fórmula E, cualquier cosa estaría bien, siempre que sea competitiva y me paguen".