Por qué Ben Sulayem, la FIA y los equipos de F1 libran una batalla injusta
General
![la fia y ben sulayem libran una batalla imposible de ganar](https://webp.gp.cdn.pxr.nl/news/2025/02/01/cc32d770046179de34040f1407fd2202acd5f535.jpg?width=1800)
![](https://webp.vp.cdn.pxr.nl/uploads/avatars/851d7c37-afaa-4968-af5f-3335ed64627e.jpg?width=225)
- Ludo van Denderen
La reducción del odio en Internet -principalmente a través de las redes sociales- es una de las puntas de lanza de la política de Mohammed Ben Sulayem y su administración en la FIA. La federación de automovilismo publicó recientemente un impactante informe que mostraba un aumento de los insultos dirigidos a oficiales y pilotos. ¿La solución? De momento no hay ninguna, cortesía de los gigantes tecnológicos.
Busca en X a Lewis Hamilton o Max Verstappen, y pronto encontrarás un montón de palabrotas o insultos. Para algunos de los usuarios de esta plataforma de redes sociales -aunque aquí se podría haber mencionado fácilmente Facebook o Instagram- es perfectamente normal insultar o mofarse en línea de personas a las que no conocen personalmente. Incluso en la página de Facebook de GPblog, esto es aparentemente perfectamente normal para muchos -lo que, por supuesto, no lo es-.
Noble pensamiento de Ben Sulayem
Es una causa noble que la FIA, el presidente Ben Sulayem y, desde luego, los equipos de Fórmula 1 intenten reducir el odio en Internet. Sólo que están librando una batalla tan injusta como imposible de ganar. En su búsqueda, están completamente a merced -sí, esa es la palabra- de empresas como Meta y X. Estas mismas partes han reducido en las últimas semanas sus controles sobre las publicaciones de los usuarios para apaciguar al nuevo presidente estadounidense Donald Trump.
Trump, en un intento de deshacerse de la cultura "woke", quiere que todo el mundo pueda decir lo que quiera, y que una empresa de medios sociales no actúe entonces como guardián. En resumen, hoy en día todo parece ser admisible. Más que nunca. Y entonces resulta difícil para la FIA y la F1 atajar estructuralmente el odio online de raíz.
De todos modos, ¿por qué las empresas de medios sociales no están por la labor de podar los comentarios? Es muy sencillo: interfiere en su derecho a existir. Meta y X pretenden mantener a los consumidores en sus plataformas el mayor tiempo posible, porque eso significa ingresos por publicidad.
¿Cómo se mantiene a la gente allí? Ofreciéndoles contenidos que les hagan sentir de una determinada manera; bien o mal. Eso no ocurre con los comentarios neutrales, sino con los extremos y radicales. Así que Meta y X no tienen ningún interés en actuar contra los chiflados, por así decirlo. Hasta que eso cambie, la FIA y los equipos librarán una batalla perdida.
¿Quieres más Fórmula 1? Sigue a GPblog en nuestras redes sociales.