'Red Bull bloqueó marcha a Audi y Williams: Sin vuelta atrás para Lawson'
F1 News

- GPblog.com
Tras los recientes informes que indicaban que Liam Lawson dejaría paso a Yuki Tsunoda en Red Bull Racing como nuevo compañero de equipo de Max Verstappen, después de que su temporada 2025 de Fórmula 1 tuviera un comienzo accidentado, el New Zealand Herald concluye: 'Tras el recorte de pilotos de Red Bull más brutal de todos, el futuro de Lawson en la F1 aún no está hecho'.
Mientras que a Sergio Pérez se le dio el voto de confianza durante años, incluso cuando nunca fue capaz de igualar realmente la forma de Verstappen en clasificación o en carrera, a Lawson sólo se le habrá permitido correr para Red Bull durante dos Grandes Premios. "Incluso para los estándares de Red Bull, esto es extremo", afirma la revista.
Red Bull es extremo, pero no sorprendente y brutal
Extrema, pero poco sorprendente y no por ello menos brutal, es como ve el New Zealand Herald la supuesta decisión tomada por el director del equipo , Christian Horner, y el asesor jefe del equipo, Helmut Marko. "Red Bull tiene un historial de cortar y cambiar pilotos si las diferencias con su compañero de equipo y campeón del mundo Max Verstappen son demasiado grandes. En otro, sin embargo, éste sería el más brutal de todos. Lawson sólo ha pilotado dos grandes premios para Red Bull: en Melbourne y en Shanghai".
Tras ilustrar a un Lawson bastante abatido que camina con el casco en la mano, dejando un par de alas y plumas a su paso, con leyendas que rezan: "Red Bull te corta las alas", la revista reconoce que Lawson pasó apuros al no haber pasado nunca de la Q1 ni haber conseguido un solo punto para el equipo en los dos fines de semana disputados hasta ahora, utilizando una burla juguetona al eslogan de la empresa de bebidas energéticas.
También destacan que este coche de Red Bull es, en su opinión, el más difícil de todos. "Este año, incluso Verstappen ha comentado lo difícil que le ha resultado pilotar el RB21, después de que McLaren ganara dos carreras seguidas".
Con la degradación del piloto neozelandés, éste sería el menor tiempo que un piloto de Red Bull ha estado en las notas de la revista, con Pérez con 90 carreras, Alex Albon con 26 y Pierre Gasly, el menor de todos en los últimos tiempos, con 12 fines de semana de Gran Premio.
'Racing Bulls podría ser lo que Lawson necesita'
"Dadas sus dificultades con el coche de Red Bull, la degradación a Racing Bulls podría ser exactamente lo que Lawson necesita ahora. Es un coche más indulgente, con un margen de error mucho mayor que el que se le ha pedido que conduzca hasta ahora", explica el New Zealand Herald.
Después de afirmar que Red Bull había bloqueado supuestamente los posibles fichajes de Lawson por Sauber, que se convertiría en Audi en 2026, y por Williams el año pasado como sustituto titular del entonces destituido Logan Sargeant, las opciones de seguir en la F1 parecen limitadas ahora para él.
El diario se fija en Cadillac, que se unirá a la parrilla en 2026, abriendo dos asientos, que se entiende irán a parar al piloto estadounidense Colton Herta (Indycar, si consigue los puntos que necesita para obtener una superlicencia de F1), y a un piloto experimentado que se unirá al estadounidense, haciendo casi nulas las posibilidades de Lawson de hacerse con un asiento en el equipo respaldado por General Motors.
El New Zealand Herald sí considera que, "en caso de que los informes de los Países Bajos sean ciertos", su tiempo en Red Bull no sólo ha terminado, sino que no volverá nunca más. "Si Red Bull ha tomado realmente la decisión de prescindir de Lawson tras sólo dos carreras, no puede haber vuelta atrás".