De destacado a papel secundario: Los desafíos de competir al final del pelotón en la Fórmula 1

12:06, 26 abr
0 Comentarios
Gabriel Bortoleto fue la estrella tanto en la Fórmula 3 como en la Fórmula 2 durante las dos temporadas consecutivas pasadas, ganando el campeonato en su primer año en cada categoría. Esto le valió un ascenso a la Fórmula 1, pero con el modesto equipo de Sauber, el talento juega solo un papel menor.
Cuando a Helmut Marko le preguntaron qué novato causó la mayor impresión, el asesor externo de los equipos de Red Bull nombró a Isack Hadjar. Naturalmente, el austriaco hablaba un poco por el equipo hermano, ya que el francés corre para Racing Bulls. Sin embargo, el comentario no fue del todo extraño, ya que Hadjar ha puntuado en varias ocasiones.

Desde el frente hasta el final del campo de F1

Fue el mismo Hadjar quien estuvo encerrado en una feroz batalla con Bortoleto por el título de F2 la temporada pasada. Pero luchar por posiciones en el podio, incluso por puntos, está actualmente fuera del alcance de Bortoleto. A su Sauber le falta rendimiento, y generalmente se encuentra al final del campo. Esto requiere un ajuste para un piloto acostumbrado a ganar.
"No es fácil, si soy honesto. No es fácil. Vienes de dos campeonatos—estás acostumbrado a estar en esta [sala de prensa], pero en realidad después de una carrera, porque ganas o estás en el podio. Ahora, para nosotros, es ya un mega trabajo si vas a Q2 o luchas por Q3," explica Bortoleto.
Sin embargo, el brasileño no se preocupa. "Pero siempre va a haber alguien pagando este precio al inicio. Si ves a George Russell al inicio de su carrera en la Fórmula 1, no creo que puntuara en su primera temporada, o algo así. Y ahora es uno de los mejores pilotos en la parrilla y haciendo un gran trabajo. No diría que lucha por el campeonato ahora mismo, pero está constantemente en el podio o luchando por cosas. Así que todo es cuestión de tener paciencia."
Bortoleto y su compañero de equipo Nico Hulkenberg correrán para Audi el próximo año, con el equipo alemán reemplazando a Sauber para 2026
Bortoleto y su compañero de equipo Nico Hulkenberg correrán para Audi el próximo año, con el equipo alemán reemplazando a Sauber para 2026
Paciencia es algo que Bortoleto tiene. Además, simplemente no hay nada más que pueda hacer con el Sauber: "Solo aprender, tratar de crecer como piloto en estos momentos difíciles y hacer un mejor trabajo cada fin de semana de carrera. Mejorar, porque no estoy luchando por puntos ahora mismo—esa es la situación realista. Ni yo, ni Nico [Hulkenberg]."
"Nico hizo un muy buen trabajo en Australia con una carrera caótica y logró puntuar, pero, de manera realista, en las últimas tres o cuatro rondas, no hemos podido estar ahí por puro ritmo. Lo que necesitamos hacer ahora es tratar de apuntar al equipo en la dirección correcta con el desarrollo del coche."
"Vimos el año pasado con Sauber también—estuvieron últimos durante todo el año básicamente, y creo que con una o dos actualizaciones que trajeron, volvieron a luchar por Q3. Así que en este mundo, he aprendido algo: todo puede pasar. Así que no podemos rendirnos," dijo Bortoleto.

Bortoleto preparado para un año difícil

Un 'beneficio' para Bortoleto fue saber de antemano que sería una temporada desafiante. "No es una novedad para mí. No es que viniera a esta temporada esperando estar luchando por podios o puntos en cada carrera. Sabía por lo que iba a pasar, y solo necesitaba ser fuerte y seguir adelante."
"El equipo ha sido muy claro conmigo desde el principio de que esa era nuestra situación, y simplemente luchamos por ello. Sé que no es agradable estar en la situación en la que estamos, pero es lo que hay. Así es la vida," concluye el realista brasileño.
Este artículo fue escrito en colaboración con Olly Darcy
LEER MÁS SOBRE: