El año 2022 fue un buen año para el automovilismo brasileño. Aunque el país no tendrá un representante en la parrilla de la Fórmula 1 en 2023, parece que esto no está lejos de ocurrir en los próximos años, tal vez incluso en 2024.
Felipe Drugovich y Enzo Fittipaldi destacaron en la Fórmula 2 esta temporada. Mientras que el primero se proclamó campeón de forma relativamente fácil y mostrando un excelente rendimiento, el segundo también acaparó mucha atención por haber conseguido buenos resultados en un coche que está lejos de ser uno de los mejores de la categoría. ¿Qué posibilidades hay de ver a alguno de ellos en la parrilla de la Fórmula 1 en los próximos años?
El año 2022 fue muy exitoso para Felipe Drugovich. El piloto brasileño se proclamó campeón de Fórmula 2 con 101 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, Theo Pourchaire, además de quedar por delante de otros nombres conocidos también como Liam Lawson y Logan Sargeant, que estará, éste último, en Williams en 2023.
El buen rendimiento de Drugovich llamó la atención de todos, especialmente de Aston Martin. En 2023, el brasileño será piloto de pruebas y el primer miembro del Programa de Jóvenes Pilotos de la escudería británica. Para la próxima temporada, Aston Martin contará con Fernando Alonso -contratado para sustituir al retirado Vettel- y Lance Stroll como dúo de pilotos, y, además de Drugovich, Stoffel Vandoorne también será piloto de pruebas del equipo, aunque esto no interfiere mucho en el futuro del brasileño.
Considero que las posibilidades de Felipe Drugovich de llegar a la Fórmula 1 (como piloto titular) son un poco más complicadas que las de Enzo (de quien hablaremos a continuación). ¿Por qué? Consideremos que Fernando Alonso permanecerá dos años más en la categoría; por lo tanto, si pensamos así, Drugovich no tendría ninguna oportunidad como titular en el equipo durante esos años, ya que Lance Stroll no parece tener la más mínima posibilidad de perder su puesto dentro de Aston Martin. Por supuesto, tenemos que esperar a ver cómo será la relación entre Alonso y Stroll, ya que pueden pasar muchas cosas, pero consideremos la "línea lógica" del razonamiento.
Teniendo en cuenta que Alonso se retira de la Fórmula 1 tras dos temporadas más, Drugovich tiene grandes posibilidades de ocupar el lugar del español y formar pareja con Stroll. Para ello, el brasileño debe demostrar su valor para el equipo durante su tiempo como piloto de pruebas: tiene que ser rápido y demostrar que puede ayudar al equipo en el simulador y en el desarrollo del coche. Aunque Lawrence Stroll siempre ha optado por pilotos más experimentados en los últimos años (Vettel y Alonso), es muy posible que el propietario del equipo opte por poner a Drugovich junto a su hijo, teniendo en cuenta que Lance ya tendrá mucha más experiencia y será visto como un líder del equipo junto a un novato.
Si consideramos esta secuencia de acontecimientos dentro de Aston Martin, es probable que Drugovich sólo tenga una oportunidad como titular en el equipo en 2025. Por supuesto, pueden ocurrir otras cosas, como que exista la posibilidad de que queden asientos libres en otros equipos en 2024, y alguno de esos equipos opte por fichar al brasileño; ya sabemos que en la Fórmula 1 todo es posible.
La situación de Enzo Fittipaldi parece un poco "más fácil". Si analizamos todas las circunstancias, podemos decir que el piloto brasileño realizó una excelente temporada en la Fórmula 2. Enzo terminó el campeonato en octava posición con 126 puntos. Suena mal, pero no lo es, si tenemos en cuenta que tenía uno de los coches más débiles de la parrilla. Para que te hagas una idea, Charouz sumó 130 puntos en el campeonato, es decir, el brasileño fue responsable de casi el 100% de la puntuación del equipo.
Todo el talento del nieto del dos veces campeón del mundo, Emerson Fittipaldi, fue advertido nada menos que por Helmut Marko. Red Bull anunció durante el fin de semana del Gran Premio de Brasil que Enzo se había convertido en el nuevo miembro de la Academia de Jóvenes Pilotos de la escudería austriaca. Esta noticia trajo mucha esperanza a los brasileños, ya que bajo las alas de Red Bull se abre ante el piloto, un interesante camino.
En 2023, Fittipaldi volverá a correr en Fórmula 2, pero, esta vez, para el equipo Carlin, uno de los mejores de la parrilla, lo que dará al brasileño la oportunidad de disputar el título de la categoría. Si Enzo gana el campeonato de Fórmula 2 en 2023, hay muchas posibilidades de que esté en la parrilla de Fórmula 1 en 2024, en este caso, no con Red Bull, sino con AlphaTauri.
Todos sabemos que Red Bull sufre una cierta falta de talento por parte de los pilotos miembros de su Academia. Por ejemplo, tras la marcha de Gasly a Alpine, Red Bull tuvo que ir a por De Vries para cubrir la vacante dejada por el piloto francés. El holandés, que estuvo en Mercedes y ni siquiera formó parte del Programa Red Bull, llega a AlphaTauri para formar equipo con Tsunoda, y su contrato es sólo de un año. En el otro lado del garaje, Tsunoda es un piloto con altibajos y que nunca ha convencido realmente. El piloto japonés cuenta con el patrocinio de Honda, lo que pesa mucho a su favor, pero eso no garantiza su continuidad en el equipo si no obtiene mejores resultados en 2023. Al igual que De Vries, el contrato de Tsunoda sólo es válido hasta el final de la próxima temporada, lo que significa que teóricamente habría dos plazas disponibles en AlphaTauri para la temporada 2024.
Por lo tanto, es extremadamente importante que Enzo consiga buenos resultados en 2023, lo que aumentaría enormemente sus posibilidades de ocupar una de las plazas en el equipo hermano de Red Bull. Además del brasileño, hay otros pilotos de Red Bull que aspiran a un puesto en la Fórmula 1, el principal de los cuales es Liam Lawson. Todavía no sabemos mucho sobre el acuerdo que implica a Ricciardo y al equipo, para saber si el piloto participará sólo en los compromisos de marketing o si se le prometió algún puesto en la parrilla en 2024, lo que no parece ser el caso, ya que el propio Christian Horner ya ha negado esa posibilidad.
Siendo uno de los países más exitosos de la historia de la Fórmula 1, sería estupendo volver a ver a un piloto brasileño en la parrilla. El último en correr en la categoría fue Felipe Massa en 2017. Aunque muchas cosas en la Fórmula 1 cambian rápidamente y no son como pensamos, parece muy probable que tengamos a Enzo Fittipaldi y Felipe Drugovich en la categoría en los próximos años.