David Croft ve una tendencia preocupante en Red Bull Racing en estos momentos, y cree que el equipo austriaco ha "quitado los ojos de la pelota", lo que ha provocado un gran declive.
La sustitución deLiam Lawson tras sólo dos Grandes Premios es la última saga que golpea a Red Bull después de que 2024 fuera un año marcado por las acusaciones contra Christian Horner y su supuesto comportamiento inapropiado en el lugar de trabajo. Eso, sumado al control que el británico tiene ahora sobre el equipo como consecuencia del fallecimiento del copropietario Dietrich Mateschitz, hizo que muchos miembros de la cúpula del equipo, incluido Adrian Newey, se marcharan.
La temporada pasada no fue cómoda para la escudería austriaca, que tuvo dificultades para luchar por las victorias con un coche RB20 difícil, siendo la brillantez de Max Verstappen la principal razón por la que el holandés dio a Red Bull la gloria del título en 2024. En 2025, parece que será más de lo mismo, con un RB21 en apuros incapaz de desafiar al McLaren líder de la parrilla.
Lawson ha tenido verdaderos problemas para familiarizarse con el desafiante coche de Red Bull, clasificándose el último en el Gran Premio de China, además de estrellarse en el Gran Premio de Australia, en lo que fue una verdadera prueba en su primera temporada completa de F1. Pero, como resultado de su mal comienzo de temporada, ha sido relegado a Racing Bulls, siendo sustituido por Yuki Tsunoda para el Gran Premio de Japón, lo que ha traído aún más preguntas a la puerta principal de Red Bull.
Con este último tema de conversación para Red Bull, el comentarista de Sky Sports, Croft, considera que el equipo austriaco ha perdido el rumbo de la temporada récord de 2023: "Alguien me dijo el otro día: ¿han perdido el norte? Y era una broma de mal gusto, pero probablemente sí. Se han deshecho de un montón de pilotos. Alex Albon, Pierre Gasly y Daniel Ricciardo vinieron y se fueron, y luego vinieron y se volvieron a ir. Trajeron a Sergio Pérez y lo echaron al final de la temporada pasada porque su rendimiento no estaba a la altura", dijo el británico en declaraciones a Sky Sports News.
Red Bull solía presumir de tener una de las mejores academias de pilotos del mundo del automovilismo, con muchos pilotos de gran talento que entraban en su academia para aprender y prosperar en las fórmulas junior, con la esperanza de triunfar después cuando llegaran a la cima del automovilismo, gracias a su paso por ese programa.
Sin embargo, parece que también han perdido el rumbo debido a una mala gestión: "Tuvieron, en su momento, el mejor programa de desarrollo de pilotos del planeta, pero quizá ficharon a demasiados pilotos, y luego tuvieron que deshacerse de ellos porque no encontraban sitio para todos, y ahora, probablemente no tienen esa cinta transportadora de talentos que llegan y están listos para un asiento en los mejores equipos en este momento concreto.
"Se necesita un poco de tiempo si no eres un Max Verstappen, si no eres un Kimi Antonelli, si no eres un Lewis Hamilton, para introducirte en el mundo de la Fórmula 1. A veces se necesita un poco de tiempo. A veces necesitas un poco de tiempo.
"Así que, veamos qué ocurre en el futuro. Pero creo que Helmut Marko y Christian Horner tienen que sentarse y decir: 'Bien, ¿dónde está nuestra cinta transportadora de talento? ¿Quién está llegando? ¿Y cómo elaboramos ahora un plan a largo plazo para dejar de hacer reacciones viscerales que no hacen ningún bien al equipo y, desde luego, no hacen ningún bien a los pilotos?", concluyó Croft.