Lewis Hamilton cree que la campaña "We Race As One" (Nosotros Corremos como Uno) de la Fórmula 1 se queda en palabras. Según el siete veces campeón del mundo, el deporte debe ser más activo en su lucha por la diversidad y la inclusión.
La campaña de la F1 se centra en la sostenibilidad, la comunidad y la diversidad e inclusión. Este último aspecto saltó a la palestra tras el Gran Premio de Austria. Hubo varios informes sobre comportamientos desagradables de los espectadores. Las aficionadas en el Red Bull Ring, por ejemplo, fueron víctimas de acoso sexual.
La Fórmula 1 anunció que el abuso de algunos aficionados es inaceptable. Hamilton escribió en las redes sociales que le repugna este tipo de comportamiento. Después de la carrera, se le preguntó al británico qué podría hacer la F1 para combatir el abuso de los aficionados. Se sugiere que la campaña We Race As One ha sido bastante eficaz.
"No he reflexionado mucho sobre lo que debería hacer el deporte", responde Hamilton. Según el británico, el deporte debería trabajar por la diversidad y la inclusión. El propio Hamilton lanzó la Misión 44 en 2021 para crear más oportunidades para los grupos de jóvenes infrarrepresentados en el automovilismo.
"Es hora de actuar. We Race as One estaba muy bien, pero sólo eran palabras. No hizo nada en realidad; no hubo financiación para nada; no hubo un programa para crear realmente un cambio y provocar esa conversación. Así que, sin duda, tenemos que utilizar nuestras plataformas, como acabo de mencionar, pero realmente tenemos que dar un paso adelante y empezar a poner en práctica algunas de las cosas que estamos diciendo. Sólo decir... no es suficiente. Es inaceptable".