El '23 de Checo: Hito de Red Bull - ¿La Peor P2 histórica en un Mundial?

22:00, 05 dic 2023
0 Comentarios

En cuanto a contradicciones, no se puede discutir que la más reciente campaña de Checo, de poder ser encapsulada en una foto, bien podría ser usada como un ejemplo visual de la palabra en el diccionario de la RAE. Aunque el piloto mexicano tuvo la temporada más difícil de su carrera, finalizó el año en la P2 en el clasificador general, detrás de su compañero de equipo, Max Verstappen, por lo cual Red Bull pudo obtener el ansiado 1-2 en el Mundial de Pilotos que hasta este año los había eludido. Pero, ¿Es este resultado el reflejo del valor veraz de la temporada de Checo?

No hay que negarlo. Este año fue terrible para Checo. Desde Australia las cosas se le empezaron a ir de las manos al mexicano con una excursión temprana a la grava en la Q1 que terminaría en abandono de la sesión. Esa forma errática encontraría una consistencia imposible de romper hasta el último fin de semana de carreras en donde una torpe maniobra durante un adelantamiento sobre Lando Norris le acarrearía una penalización que lo sacaría del podio y que provocaría aún más críticas hacia el mexicano.

Sin embargo, el nombre de Sergio ‘Checo’ Pérez quedará grabado en los libros como el 2do lugar del Mundial de Pilotos del ‘23, un resultado histórico para un piloto mexicano en la máxima categoría, más allá del contexto en el que se dió.

Todo está en los números

Si uno analiza los números de Verstappen, se puede ver con claridad el potencial del auto en un par de manos más que capaces para transformar dicho potencial en resultados tangibles. Sin embargo, del lado del garaje de Checo, ese mismo potencial se tergiversa hasta perderse entre el cúmulo de errores, despistes, incidentes, penalizaciones, y más preocupante aún, la lentitud mostrada por el mexicano contra pilotos que conducían coches inconsistentes, erráticos, menos veloces y con defectos profundos, perdiendo así un total de 4 posiciones en las últimas 3 carreras en circunstancias cuestionables, y siempre estando muy por debajo de lo mostrado por Verstappen.

Usualmente, en las batallas entre compañeros de equipo, las gráficas que muestran la data de las diferencias en clasificación, en carrera y en puntos son perceptibles, más no la antítesis la una de la otra. Seguramente Checo no es 290 puntos, 17 victorias, 856 vueltas, 12 podios peor que Verstappen. Con esa diferencia en números resulta difícil creer que estamos hablando de los pilotos que fueron P1 y P2 en el Campeonato Mundial. Lo que nos lleva a hacer la siguiente pregunta:

¿Es la de Checo, la más deslucida P2 de la historia?

Nunca antes un mexicano había podido finalizar un campeonato de F1 en la segunda posición, y Red Bull Racing, jamás había logrado capitalizar un año de dominio con un 1-2 en el Campeonato Mundial de Pilotos. Sin embargo, los 2dos lugares usualmente son la evidencia que dejan temporadas de conducciones al más alto nivel, demostrando capacidades que están un escalón más arriba del promedio de la grilla en términos de velocidad, consistencia, habilidad en el combate rueda a rueda, y más, en la gran mayoría de las sesiones relevantes, acumulando pocos errores y muchos grandes resultados. Este no es el caso de 'Checo'.

De 22 fines de semana de carrera en la temporada 2023, 'Checo' solo tuvo cuatro fines de semana de carrera limpios: Bahréin, Arabia Saudí, Azerbaiyán y Bélgica. Si bien en Budapest "sólo" estrelló el coche ni bien iniciada la FP1, en la ronda de clasificación tuvo, como en las demás carreras de la temporada, un rendimiento paupérrimo. En el resto de los fines de semana cometió errores en algún día de las sesiones relevantes. Para recalcar están los múltiples incidentes ocasionados en Singapur, el doble abandono en Japón, las penalizaciones por límites de pista en Qatar y el fin de semana para el olvido en Mónaco.

Si bien la P2 es un gran resultado para él personalmente y para Red Bull como equipo de carreras, el trasfondo de cómo se consiguió no es algo de lo que valga la pena escribir a casa. El nombre de "subcampeón" se le da, habitualmente, a aquél que rindió, sólo mínimamente, por debajo del campeón. En el caso de Checo, hubo muchos pilotos que rindieron muy por encima de su nivel. Fernando Alonso, Lando Norris, Lewis Hamilton, Charles Leclerc, Carlos Sainz, Oscar Piastri, Alexander Albon, George Russell, Yuki Tsunoda y Pierre Gasly, rindieron mejor que él. Extrajeron mayor potencial de sus autos con consistencia, maximizando la cantidad de puntos cosechados cada fin de semana, algo que el mexicano fue incapaz de hacer. Recordemos que sus dos victorias al inicio de temporada estuvieron separadas por una clasificación para el olvido y una carrera mediocre en Australia que se embelleció con todos los incidentes que tuvieron lugar en los compases finales del Gran Premio. Si bien Liam Lawson y Daniel Ricciardo tuvieron grandes carreras y mostraron gran ritmo, no es lo mismo conducir un puñado de carreras que una temporada entera, por esto no fueron tomados en cuenta en este análisis.

Hay que ser honestos. Las actuaciones de Checo Pérez este año, rara vez fueron dignas de un subcampeonato. Bahréin, Jeddah, Azerbaiyán, Hungría y Monza son las pocas carreras en las que 'Checo' pudo rendir a un nivel relativamente alto, comparado con el mostrado por su compañero de equipo. Si bien logró llegar P2 en Bélgica, el sábado fue vencido por Leclerc y el domingo fue absolutamente dominado por Verstappen. De hecho, con la excepción de Bakú, en todas estas carreras siempre hubo alguien que se desempeñó mejor a pesar de haber terminado por detrás de él: Fernando Alonso en Bahréin, Verstappen en Arabia Saudí, Norris en Hungría y Sainz en Monza.

La consistencia de Red Bull, casi arruinada por la inconsistencia de Pérez

El '23 fue un año caracterizado por pilotos consistentes en coches inconsistentes. Esta regla tuvo dos excepciones: Red Bull y Haas. Los austriacos fueron consistentemente excepcionales, mientras que el equipo americano fue consistentemente terrible, -Seguro que Andretti no lo podría hacer peor, ¿No?-. Todos los demás equipos fueron inconsistentes.

Ferrari llegó a ganar una carrera, pero el resto de los fines de semana nunca fueron una amenaza seria para Red Bull, con la notable excepción de Las Vegas. Mercedes erró más de lo que acertó, Aston Martin se diluyó y sólo pudo mostrar espasmos muy esporádicos de vida, y McLaren adoleció de rendimiento en circuitos de poder, tras haber descartado el primer tercio de la campaña gracias a su diseño original fallido. La inconsistencia detrás de Red Bull fue decisiva en la definición de la P2 en la clasificación general del Mundial de Pilotos. Queda claro que el resultado al final de la campaña es mérito de tanto el piloto, como del equipo y del auto, pero, este año parecería que, más que Checo le haya dado la P2 a la marca austríaca de bebidas energéticas, fue Red Bull quienes se la otorgaron a él.

Tras este análisis es necesario reconocer la consistencia que 'Checo' fue capaz de mostrar en Sauber, Force India y Racing Point, por lo cual es imprescindible hacer varias preguntas generales acerca del año experimentado por Red Bull: ¿Se debió el dominio de Verstappen a una capacidad propia de sacar más de sus autos, que sus rivales de los suyos? ¿Fue la imbatible consistencia de rendimiento superlativo del holandés el factor clave que pudo amalgamar esta temporada histórica para Red Bull Racing? ¿Es Verstappen así de bueno y Checo así de malo?

El año próximo es uno en el cual se puede vislumbrar que a varias tramas que germinaron en el '23, sin encontrar resolución, se les podría dar un cierre, y la del mexicano es una de ellas. Joe Saward, laureado y reconocido reportero británico de F1, en días recientes informó acerca de cláusulas existentes en el contrato de Ricciardo que habrían de activarse si el rendimiento de Checo sigue por los suelos. Estas verían al australiano tomar el lugar del mexicano en Red Bull, a Lawson asumir el papel de piloto titular en sustitución de Ricciardo en AlphaTauri, dejando a Checo sin asiento. ¿Significará esto despido o se le ofrecerá un rol de piloto de reserva como a Albon en su momento? Bien podría ser el fin de la aventura en la máxima categoría para el piloto mexicano. Vaya reconocimiento para un resultado histórico, ¿no?

Las P1 y P2 con mayor margen entre sí. (Porcentaje de puntos)

2023 - Max Verstappen (Red Bull Racing) a Sergio Pérez (Red Bull Racing) 575 a 285 (47.89%. 9 podios, 2 victorias y 2 DNF en 22 carreras.)

1997 - Jacques Villeneuve a *Heinz Harald Frentzen 81 a 42. (51.85%. 1 victoria, 7 podios, 6 DNF en 17 carreras.)

1991 - Nigel Mansell (Williams-Renault) a Riccardo Patrese 108 a 56. (51.85%. 9 podios, 1 victoria y 5 DNF en 16 carreras.)

2001 - Michael Schumacher a David Coulthard. 123 a 65. (52.84%. 10 podios, 2 victorias y 4 DNF en 17 carreras.)

1971 - Jacky Stewart (Tyrrell-Ford) a Ronnie Peterson (Null) 62 a 33. (53.22%. 5 podios y 2 DNF en 11 carreras.)

2002 - Michael Schumacher a Rubens Barrichello 144 a 77. (53.47%. 4 victorias, 10 podios, 4 DNF y 1 DNS en 17 carreras.)

1963 - Jim Clark (Lotus-Climax) a Graham Hill (BRM) 54 a 29. (53.70%. 5 podios, 2 victorias y 4 DNF en 10 carreras.)

1955 - Juan Manuel Fangio (Mercedes-Benz) a Stirling Moss (Mercedes-Benz) 40 a 23. (57.5%. 3 podios, 1 victoria y 2 DNF en 7 carreras.)

1969 - Jacky Stewart (Matra) a Jacky Ickx (Brabham-Ford) 63 a 37. (58.73%. 5 podios, 2 victorias y 5 DNF en 11 carreras.)

2013 - Sebastian Vettel a Fernando Alonso 397 a 242. (60.95%. 9 podios, 2 victorias y 1 DNF en 19 carreras).

2020 - Lewis Hamilton a Valtteri Bottas 347 a 223. (64.26%. 11 podios, 2 victorias y 1 DNF en 17 carreras.)

1995 - Michael Schumacher a Damon Hill 102 a 69. (67.64%. 4 victorias, 9 podios y 7 DNF en 17 carreras.)

2022 - Max Verstappen a Charles Leclerc 454 a 308. (67.84%. 11 podios, 3 victorias y 3 DNF en 22 carreras.)

2011 - Sebastian Vettel a Jenson Button 392 a 270. (68.87% 12 podios, 3 victorias y 2 DNF en 19 carreras.)

*M. Schumacher acumuló 78 unidades en la temporada, pero fue descalificado tras chocar deliberadamente a Villeneuve en la última ronda del campeonato en

Xerez, España.

LEER MÁS SOBRE: