Opinión GP Australia 2023 | El caos se adueña de dirección de carrera

20:47, 03 abr 2023
0 Comentarios
El último Gran Premio disputado en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 este 2023, nos ha dejado con una carrera rocambolesca que termina de cerrar un Gran Premio de Australia de 2023 de caos y locura. La adición de la cuarta zona de DRS para esta edición. Esta, recordamos que fue suprimida el año pasado por "cuestiones de seguridad". Ha sido un punto de inflexión en lo que debería ser un circuito sin casi adelantamientos y se ha convertido en un espectáculo digno de Australia.

Verstappen, el cohete ajeno al caos

Su segunda victoria de tres posibles en esta temporada nos confirma que, efectivamente, va a ser muy difícil que alguien le pueda quitar su tercer título consecutivo. El neerlandés, a pesar de que se le complicara la primera salida, logró imponer un ritmo frenético que nadie pudo alcanzar. Incluso le permitió cometer un error a mediados de la carrera y que siguiera manteniendo el liderato de esta con solvencia. Gracias al fin de semana errático de Pérez, ha logrado remarcar la diferencia con el piloto mexicano y así, sacarle ya 9 puntos en la clasificación.

Vuelve el mejor Hamilton a la carga

Así es, Sir Lewis Hamilton ha logrado la segunda posición en este Gran Premio y su primer podio esta temporada. Clasificó en tercera posición, por detrás de su compañero de equipo, George Russell, pero un movimiento estratégico del equipo Mercedes, metiendo a George en boxes durante el primer Safety Car, hizo que cuando devino en bandera roja, Hamilton pudiera realizar su cambio de neumáticos manteniendo su segunda posición. A partir de ahí, anduvo jugando a un toma y daca con Fernando Alonso, que se posicionaba justo detrás de él. Los pronósticos hacían pensar que el asturiano en las últimas vueltas le podría arrebatar su medalla de plata, pero se encontró por suerte, con el accidente de Kevin Magnussen. Este derivó en la segunda bandera roja de la carrera y le permitió volver a casa con ese segundo puesto que son un soplo de aire fresco para los de Brackley.
No tan fresco fue el soplo del motor de George Russell, quien estaba completando un fin de semana espectacular en territorio austral. El de King's Lynn partió segundo, pero como ya mencioné anteriormente, tanto la mala suerte que tuvo con la estrategia como el fallo de su unidad de potencia a mediados del Gran Premio, le dejó en llamas y con un cero que, tras ver el resultado del heptacampeón del mundo, le ha tenido que doler mucho a George. Duro palo para el británico.

Alonso, 3 podios consecutivos... de milagro

El asturiano volvió a demostrar que las buenas sensaciones que dio el Aston Martin en Baréin y en Yeda no eran un espejismo. Salía cuarto, por detrás de los dos Mercedes y, a pesar de que en la salida perdiera el puesto con Carlos Sainz, el madrileño optó por la misma estrategia de Russell, cayendo en la trampa de la bandera roja. Esta suspensión temporal de la carrera le dio al asturiano la tercera posición detrás de Hamilton y del incontestable Verstappen y comenzó su juego para adelantar al británico: una carrera de gestión, amenazas que le llevaron a un ritmo frenético en las últimas vueltas. Un ritmo que, debido a la última bandera roja, le obligó a que su intento por acechar el segundo puesto que copaba el heptacampeón del mundo, se viera reducido a 3 últimas vueltas sin DRS. Lo que no se esperaría Fernando es que, en la segunda resalida, el pelotón de carrera perdiera la cabeza y Carlos Sainz, batallando como si no hubiera un mañana, se lo llevara puesto. En ese momento, Fernando Alonso, a pesar de toda la presión que tenía encima y el agobio por saber que estaba fuera de los puntos, en el momento en el que se decretó la bandera roja, el Nano supo el reglamento punto por punto y se lo cantó a su ingeniero de pista. El ovetense alegaba con el ejemplo de Silverstone 2022, que si no se había alcanzado la línea del sector 1, las posiciones en las que se debería relanzar la carrera, deberían ser las de la partida anterior. Y así fue, dicho y hecho, logró obtener el tercer puesto que le acredita su tercer podio consecutivo esta temporada y el podio número 101 en su carrera deportiva.

El caos deportivo se convirtió en caos directivo

La carrera se estaba desarrollando con normalidad, con sus incidentes y adelantamientos, hasta que se relanzó por segunda vez el Gran Premio. Desconozco personalmente si fueron las prisas o la desesperación por ganar posición, pero mientras el top 3 realizaba una resalida cauta y respetuosa, el resto de la parrilla perdió la cabeza, y como si una obra de Valle-Inclán se tratara, la ficción superó a la realidad, y vimos como unos pilotos que deberían tener un criterio exquisito y que se supone que deberían estar en la cima del pilotaje mundial, se convertían en niños de preescolar luchando por lo que es suyo.
En orden de posiciones vimos: a Carlos Sainz destrozándole un tercer lugar a Fernando Alonso por proteger a capa y espada la posición con el Alpine de Gasly y éste, reduciendo añicos el trabajo de toda una carrera de su propio equipo al llevarse puesto a Esteban Ocon. Lance Stroll, en la curva 3, intentando defenderse del ataque de Carlos Sainz, yéndose pasadísimo de frenada y acabando en la puzolana. Y Logan Sargeant que se distrajo mirando el caos de delante y cuando quiso frenar, lo hizo ya en el difusor de Nyck de Vries. El resultado: un caos generalizado en aspectos deportivos, que si tuviéramos a una dirección de carrera competente, no se habría convertido en un caos directivo en los despachos de la FIA.
Y es que, personalmente, soy defensor de que la penalización de 5 segundos a Carlos Sainz, lo cual le relegó fuera de la zona de puntos, estaba bien puesta. No defiendo en absoluto que los pilotos se escuden en que si realizaron alguna cafrada, era incidente de carrera porque es la salida y hay que tener mano blanda en estas situaciones. Lo que reivindico es, que si a Carlos Sainz se le impuso esta sanción, ¿por qué no se hizo de igual manera a Pierre Gasly y a Logan Sargeant?
A lo mejor, me estoy metiendo en terrenos pantanosos, pero ¿y si a la FIA no le interesaba que Pierre Gasly tuviera una sanción? Puede sonar a tontería, pero Pierre Gasly, ahora mismo, copa la clasificación de puntos de penalización, con 10 puntos. Y recordemos qué les pasa a los pilotos que llegan a los 12 puntos de sanción: quedan excluidos del siguiente Gran Premio. Por tanto, y tras ver que últimamente, el piloto francés se ha salvado de algunas sanciones, ¿y si a la FIA no le interesa que Pierre Gasly llegue a los 12 puntos de sanción y quede excluido de un Gran Premio? Le interesaría, porque en un intento de vender la Fórmula 1 como la categoría reina del automovilismo, si se le castiga a un piloto con una sanción de tal magnitud, estarían manchando la imagen de la competición. O al menos, hasta que la Federación Internacional no dé una explicación de por qué se ha sancionado a Carlos Sainz y no a Gasly o a Sargeant, seguiré pensando esto.
LEER MÁS SOBRE: