Opinión GP de Francia 2022 | Ferrari, una luz y mil sombras

16:31, 25 jul 2022
0 Comentarios

Les damos la bienvenida a este primer espacio de opinión de la edición española de GPblog. Esperamos que sea de su agrado y que les guste el nuevo formato de opinión íntegramente en español, dirigido especialmente a ustedes: la comunidad hispanohablante que comparte nuestra pasión por la Fórmula 1. Desde aquí, les prometemos que haremos todo lo que esté en nuestra mano para acercarles la Fórmula 1 en estado puro.

La duodécima ronda del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 se disputó en el trazado de Paul Ricard, situado en la comuna francesa de Le Castellet, y que vio cómo una lucha por la victoria entre Charles Leclerc y Max Verstappen se desvanecía tras el prematuro accidente de Leclerc. Una victoria cómoda para Verstappen y los dos Mercedes acompañándolo en el podio, fue la fotografía que nos dejó este Gran Premio de Francia de 2022.

Paul Ricard, un circuito insípido

Antes de hablar de las actuaciones de los pilotos y equipos, me gustaría empezar por el circuito en el que se ha albergado este Gran Premio de Francia. Nuestro "paraíso" de rayas de colores azules y rojas, el Circuit Paul Ricard. Y es que, desde que volvió al calendario este circuito histórico en 2018, (eso sí, con un cambio de apariencia bastante notorio) no nos ha logrado dar unas carreras emocionantes; el mayor ejemplo siendo el soporífero Gran Premio de 2019, cuyo mayor entretenimiento fue ver cómo Pierre Gasly perdía posiciones y, como, en una de las únicas batallas que vimos en ese Gran Premio, se sancionó a la mitad de los pilotos por adelantar fuera de la pista. En 2022, no hemos tenido ese caso de tener una carrera en la que literalmente no pasa nada en la pista, de hecho, tuvimos algunas buenas batallas entre algunos pilotos, sobretodo en la parte delantera de la parrilla, pero la carrera en sí fue insípida, con algunos momentos de cierta calma, y sobretodo, después de la catástrofe de Leclerc, se convirtió en un Gran Premio sin ningún aliciente en la pelea por la victoria.

Los últimos rumores que circulan por el paddock hablan de que es bastante probable que el año que viene, Le Castellet se caiga del calendario y volvamos a perder el Gran Premio de Francia, tal y como sucedió en 2008. Sería una pena tremenda volver a perder un evento en las tierras transpirenaicas, pero sinceramente, si se tiene que albergar en Paul Ricard, mejor que no vuelva.

Ferrari, una luz y mil sombras

Normalmente, empezaría hablando sobre el piloto y equipo ganadores del Gran Premio. Sin embargo, debido a las circunstancias en las que ha acontecido todo, creo que es imprescindible comenzar por Ferrari. Y es que hay mucha tela que cortar con el equipo de Maranello. De hecho, puede que desde 2019 no hubieran peleado un campeonato ni hubieran tenido un coche competitivo, pero parece mentira que cuatro temporadas después, el equipo siga siendo igual de incompetente que aquella temporada en la que no te apostabas si Ferrari iba a tener un error, sino que apostabas en la vuelta en la que iba a suceder. Es verdad que en este Gran Premio de Francia no podemos achacarle toda la culpa al muro de ingenieros ferrarista. Ayer vimos como se puede forjar un desastre si cooperan todas las partes del equipo.

Obviamente, la pata principal de esta silla rota llamada Ferrari fue Charles Leclerc. El piloto monegasco, que estaba logrando mantener a raya a Verstappen, de repente trompeó su F1-75 en la curva 11, tirando así a la basura lo que podía haber sido la segunda victoria consecutiva de Leclerc. Y peor aún, tiró una declaración de intenciones en la lucha por el título. Esa radio desgarradora y ese "NOOOOOOOOOOO" dejándose la voz era lo que sentíamos todos los tifosi. No podía ser, otro abandono mientras iba líder con grandes oportunidades de poder ganar la carrera y ya van tres en lo que llevamos de temporada. 75 puntos claros que se han consumido como ceniza.

Lo del muro de ingenieros de Ferrari ya es de traca. 15 años tomando malas decisiones, 15 años equivocándose constantemente, 15 años haciendo perder los nervios a sus pilotos, ¿Y todo esto en qué deriva?: En 15 años sin ganar un mundial. Un equipo que pretende ser la cabeza y el referente de toda la Fórmula 1, no se puede permitir que en 15 años no haya ganado ni un solo mundial y, principalmente, todas las oportunidades que han tenido, se han pegado un tiro en la cabeza ellos mismos. En este Gran Premio, ¿Cómo es posible que te metan en boxes sin estar seguros de que esa es la mejor opción? ¿Cómo es posible que un ingeniero te hable en medio de una maniobra de adelantamiento? Tienen un número magnánimo de monitores, de datos, de telemetría, de ojos... y llega Ricardo Adami y le dice a Carlos Sainz que pare en boxes cuando tenía su rueda a centímetros de la de Checo Pérez. ¿Cómo es posible que te diga una sanción errónea? Sin bromear, en ningún reglamento de la FIA existe la sanción de "5 segundos de Stop&Go". Indiferentemente de los errores cometidos, lo que más duele es que tu propio piloto te corrija mientras está jugándose la vida a 300km/h.

La única luz de Ferrari este fin de semana fue Carlos Sainz, y eso que también tuvo un error, que aquí no se salva nadie. No obstante, viendo a su equipo, su gazapo queda en algo casi "anecdótico". El español tuvo que salir desde el fondo de la parrilla debido a un cambio de motor, tras el fallo con incendio incluído en el Red Bull Ring. Carlos Sainz logró adelantar a toda la parrilla. El español fue remontando a un ritmo excelente, pero tras el accidente de Leclerc, vio la oportunidad de parar a pesar de que llevaba el neumático duro y podía estirarlo más. En la parada en boxes, el equipo de mecánicos (sorpresa, sorpresa) hizo otro desastre absoluto. Y para más inri, el madrileño salió aún con el semáforo del box en rojo, lo cual provocó un Unsafe Release con el Williams de Albon. Finalmente, Sainz fue sancionado con una penalización de 5 segundos por este hecho, pero en cualquier caso, y con la parada innecesaria del final, acabó quinto con una carrera muy sólida. Siendo, para mí y junto a Lewis Hamilton, el piloto del día.

En definitiva, si Ferrari todavía sigue creyendo en que pueden luchar por este mundial, más les vale que empiecen a rodar cabezas en Maranello. 63 puntos es la diferencia que separa a Leclerc y Verstappen en el campeonato. Quedan 10 carreras.

Red Bull, con los mundiales en bandeja de plata

Max Verstappen tuvo la victoria más fácil de lo normal después de que Leclerc acabara en el muro. Fíjense que fue el que ganó la carrera, sin embargo, fue el que menos protagonismo televisivo tuvo. Una carrera sólida y solitaria (tras el accidente), sin errores, aprovechando los propios del rival y sumando 25 puntos que abren una brecha, que a falta de 10 carreras, parece insalvable para los del Cavallino Rampante. Mis dieces para el neerlandés.

Si no había mucho que decir sobre Verstappen, me parece que con Checo va a ser todo lo contrario. El piloto mexicano venía de una racha en la que no levantaba cabeza y, de alguna manera, la sigue prolongando con esta carrera en Paul Ricard. A pesar de que en los entrenamientos libres iba algo perdido, logró quedar a algo más de una décima de Verstappen en clasificación y parecía ser que en carrera podía tener un ritmo similar al de Hasselt. Sin embargo, fue todo lo contrario. Cayó detrás del Mercedes de Hamilton y fue incapaz de acercarse al británico en todo el trascurso de la carrera. Si eso no fue suficiente palo para el chacal de Guadalajara, aún le quedaba su batalla de sangre, sudor y contacto con Russell. Después de estar media carrera aguantando los ataques del de King's Lynn, George decidió lanzarse con todo en la Chicane de Mistral, resultando en un lance de carrera bastante dudoso entre ambos pilotos. Tras la salida del Coche de Seguridad Virtual cuando ya agonizaba la carrera, se mantuvieron las distancias. Mas a causa de un turbio final del VSC, Russell pilló a Pérez dormido en los laureles y le adelantó sin previo aviso.

Mercedes, a la chita callando ahí están

Lo de Mercedes es algo inusual: Sufren con problemas durante los entrenamientos libres y su ritmo de clasificación deja mucho que desear. Pero llega el día de la carrera y las flechas de plata convierten a su W13 en un coche competitivo. Lo hacen con un ritmo que no es para luchar por victorias aún, pero que es muy competitivo y que les ha permitido que en circunstancias normales, queden por delante de Pérez.

Carrerón soberbio de Lewis Hamilton en un fin de semana sin fisuras para el piloto británico. Clasificó cuarto, y tras el accidente de Leclerc, adelantar a Checo y tener un ritmo muy sólido en la carrera, logró cruzar la línea de meta en segunda posición. Russell, por su parte, obtuvo la tercera posición y doble podio tras la batalla encarnizada con Pérez. Simple y llanamente, el trabajo en silencio que llevan haciendo durante todo el campeonato es para quitarse el sombrero. Mis respetos para los de Brackley y sus pilotos.

Alpine y McLaren se consolidan en la zona media

Fin de semana muy sólido para ambas escuderías. Alpine tuvo un resultado muy bueno, con un 6º y 8º puesto de Fernando Alonso y Esteban Ocon, respectivamente. Resultado que les vale para posicionarse cómodamente en la cuarta posición del Campeonato de Constructores, con 93 puntos. Por fin, la mala suerte no se cebó con el piloto asturiano y pudo llegar a la línea de meta en la posición que merecía. Tras mantener detrás a los McLaren con su estrategia para que se les desgastaran los neumáticos. Ocon, fue octavo, cumpliendo con una carrera sólida y por delante de Ricciardo.

McLaren, que trajo mejoras para este Gran Premio, logró estar intercalada con los Alpine. 7ª posición para Norris, que aunque partía quinto, su ritmo de carrera rápido le posicionó en el puesto real para el coche que tiene. Y un Ricciardo 9º, que se acercó algo a Lando Norris, pero que sigue por detrás del de Bristol y, además, cedió la octava posición ante Ocon.

Si el campeonato sigue así, estos dos equipos se podrían erigir como los pretendientes al título de esa F1.5 o también llamada "zona media".

Un punto para Aston Martin, y caída libre para Alfa Romeo

Más abajo en la clasificación, la escudería verde logró sacar un punto de Paul Ricard de la mano de Lance Stroll. En una carrera en la que es verdad que los abandonos les ayudaron bastante, pero que en general, obtuvieron un buen resultado. Pero no todo fue de color de rosa, porque no faltó la pelea fratricida entre Sebastian Vettel y Lance Stroll en la última vuelta de la carrera para ver quién se llevaba esa última posición de puntos. El piloto québécois y Vettel estuvieron a punto de la desgracia en la última curva tras un movimiento controvertido de Lance. Finalmente se saldó con la 10ª posición de Stroll y la 11ª de Vettel.

Los que parecen haberse sumido en una caída libre parecen ser los chicos de Alfa Romeo. Tras un inicio de campeonato bastante prometedor de la escudería helvética, sobretodo gracias a Valtteri Bottas, ha llegado un punto en el que parece ser que los de Hinwil han perdido fuelle. Una posición horrible para Bottas, acabando penúltimo y el abandono por motor de Zhou, hacen que este fin de semana en Francia haya sido un momento muy amargo para el equipo Sauber.

Sin más dilación, próxima cita (y última antes del parón veraniego) el histórico Gran Premio de Hungría en el Hungaroring el próximo fin de semana. Y esto ha sido todo por el día de hoy, si les ha gustado, no olviden dejar un comentario, ya que esto nos ayuda enormemente. Un saludo y hasta la semana que viene.