Opinión: ¿Y la supervisión de carrera en el 2023? Igual de inconsistente.

7:00, 05 may 2023
0 Comentarios

La supervisión de carrera ha sido un tema bastante delicado en los últimos tiempos y alcanzó puntos particularmente álgidos durante la rivalidad entre Hamilton y Verstappen en la temporada 2021. Sin embargo, la cantidad de atención que ha recibido este asunto desde entonces parece no haber ayudado en nada.

En la salida del Gran Premio de Austin del 2022 en el Circuito De Las Américas, Carlos Sainz Jr., largaba mal desde la pole, por lo que Max Verstappen pudo asumir el liderato con facilidad. Sainz, a su vez, frenó temprano y trató de hacerle un cambio de línea a Max, cortando al interior en la salida de la curva, y fue en este momento cuando Russell salió de la nada, llantas delanteras frías y bloqueadas, fuera de control y se estrelló contra el pontón lateral izquierdo la Ferrari, hiriendo fatalmente la carrera del español. Russell recibió una penalización de 5 segundos en aquél entonces.

Solo 6 carreras después

Salida de la carrera sprint el fin de semana pasado, Max Verstappen sale mal desde la tercera posición por lo que Russell pudo ganar la cuerda interna de la curva. En cualquier otra situación, Russell hubiera podido reclamar el último escalón del podio con facilidad en los trámites iniciales de la carrera. Sin embargo, el piloto al que quería arrebatarle la posición era Max Verstappen a bordo de un RB19. La pelea continuó hasta la curva 3, pero, fue en la curva 2 donde sucedió un evento que definiría el resultado del holandés.

La salida de la curva 1 estuvo muy comprometida. Ambos pilotos iban al límite y el piloto de Red Bull casi choca la pared con su llanta trasera derecha, pero en la entrada a la curva 2 Russell tenía la línea menos rápida de entrada a la curva, ya que no estaba suficientemente delante del holandés como para dejarle sin pista en la salida de la curva. No obstante, el joven talento británico entró muy rápido a la curva de todas formas, acto seguido tuvo que bloquear en la salida de la curva porque Verstappen había podido mantener su RB19 a la par del W14 a lo largo de la curva. El resultado fue otro pontón lateral roto.

El problema no es George Russell

George Russell es un talento brillante con títulos seguidos en F3 y F2, tiene en su palmarés además, el haber puntuado con coches que no debieron de haber punteado (los Williams que condujo durante los primeros 3 años de su carrera en la Fórmula Uno), y el año pasado venció a Hamilton con madurez e inteligencia. El problema no es George Russell. ¿Por qué la FIA quiere deshacerse de los calentadores de llantas? No solo es peligroso, sino que roba a los fans del espectáculo. Lo único que logran las llantas frías al inicio de un Gran Premio es elevar las posibilidades de un accidente y robarle agarre a los pilotos que podrían emplear en ser más audaces al momento de la largada.

La falta de consistencia de la supervisión de carrera

Pero, más que calentadores de llantas y áreas de escape asfaltadas alrededor de la pista, los pilotos necesitan no sólo un código de conducta, sino también jueces objetivos y estrictos que cumplan regulaciones claramente redactadas y fáciles de entender, interpretar e implementar cada vez que sea necesario. Estamos en la 74ta temporada de Fórmula Uno y no puede ser que ni los fans, ni los pilotos, ni los equipos, ni los comentaristas y expertos, ni los oficiales de carrera sepan con exactitud como juzgar acciones tan elementales como el incidente que ocurrió entre Russell y Verstappen en Azerbaiyán, especialmente cuando ya se sentó un precedente 6 carreras antes.

Y a estas alturas uno pensaría que la prioridad número uno de tanto la FIA, como la F1 y Liberty Media, estaría enfocada en la seguridad tanto de los pilotos como de los aficionados y mariscales voluntarios. Pero, los hechos que tuvieron lugar en Melbourne esta temporada, el seguir adelante con la eliminación de los calentadores de llantas, las personas que casi fueron arrolladas por Esteban Ocon el fin de semana pasado, son señales de que tanto la FIA como la F1 están más preocupados contando el dinero que recibirán de correr en Las Vegas, Nevada por los próximos 10 años.