El fin de semana del Gran Premio en Spa-Francorchamps no sólo cuenta con una carrera al sprint el sábado y una carrera el domingo por la tarde. Las agendas de los equipos también se llenan el viernes. El 28 de julio, la Comisión de Fórmula 1 se reunirá para debatir el futuro de la Fórmula 1. Se han programado cuatro puntos principales del orden del día, en los que quizás se produzcan cambios radicales para los próximos años.
Los temas más importantes están relacionados con los calentadores de neumáticos, la potencia de los motores, las cajas de cambios y un posible aumento del límite presupuestario. Todos los equipos y proveedores de motores estarán presentes en la reunión, así como la dirección de la Fórmula 1 y la FIA. Debatirán estas cuestiones entre ellos y luego emitirán sus votos para un posible cambio del reglamento.
El tema principal en relación con los neumáticos es el precalentamiento artificial con calentadores de neumáticos. En la reunión se decidirá si se aplaza o no la prohibición de los calentadores de neumáticos durante al menos un año. Para ello, se necesita que un mínimo de cinco equipos estén de acuerdo en mantener la normativa actual sobre neumáticos.
El resultado de la votación también es importante para los proveedores de neumáticos. Si la prohibición de los calentadores de neumáticos se retrasa hasta un año, Pirelli tendrá en su mano los mejores papeles para seguir suministrando neumáticos. Con un aplazamiento sin fecha exacta, Bridgestone entraría de lleno en la batalla de los proveedores, informa Auto, Motor und Sport.
Además, la FIA examinará la potencia del motor. El equipo Alpine ha presentado una propuesta para encontrar potencia adicional en aras de la igualdad de oportunidades. Para ello, les gustaría que se revisara el reglamento. Actualmente existe una congelación de motores, pero bajo el pretexto de la "fiabilidad", los demás fabricantes de motores "han acumulado una ventaja de decenas de caballos" durante el año pasado. Renault quiere hacer algo al respecto.
Además, varios equipos quieren votar sobre la normativa relativa a las cajas de cambios. Cambiar de proveedor de transmisiones es prácticamente imposible sin hacer cambios importantes en el coche. Por ello, la FIA introdujo un sistema estándar para facilitar el cambio. Los equipos más grandes se muestran reacios a esta evolución. Al fin y al cabo, suministran muchas cajas de cambios a equipos clientes y, por tanto, ven su poder potencialmente disminuido.
Por último, el límite presupuestario es el principal tema del orden del día. A los equipos más pequeños, en particular, les vendría bien una inversión extra para conectar con los de arriba, pero el tope presupuestario limita sus opciones. Mañana se pondrán sobre la mesa dos opciones: aumentar el tope por 50 u 80 millones de dólares. En ese caso, sólo habrá que invertir en instalaciones, ya que los equipos punteros siguen teniendo una gran ventaja en ese aspecto.