La semana que viene, del 21 al 23 de julio, es el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1. Hungaroring es uno de los circuitos marcados en rojo para Aston Martin y para Fernando Alonso, porque puede llegar un gran resultado, que puede ser la victoria, la ansiada número 33. Pero, ¿por qué puede llegar la 33 de Fernando Alonso en Hungría?
La próxima semana, del 21 al 23 de julio, es el GP de Hungría. Es un Gran Premio, junto a Mónaco y a Singapur, que Aston Martin lo tiene marcado en rojo en el calendario.
Hungaroring es un circuito que, sobre el papel, parece irle muy bien al Aston Martin. El circuito de Hungría es un circuito de 4,381 kilómetros, que cuenta con 14 curvas, ocho son a derecha y seis a izquierda. La mayoría de las curvas son curvas largas y de media velocidad. Los puntos fuertes del Aston Martin son en las curvas lentas y la tracción, muy importantes en el circuito de Hungría. También, el Aston Martin tiene buenos niveles de carga aerodinámica y la degradación de los neumáticos es otro punto importante.
Los puntos débiles del Aston Martin son en las curvas de alta velocidad y la velocidad punta, características que no están presentes en el Hungaroring. Además, el circuito de Hungría es un trazado estrecho, con una anchura de 14 metros, por lo que es difícil adelantar.
El jefe del equipo Aston Martin, Mike Krack, ha reconocido en varias ocasiones que Hungría puede ser el circuito donde Aston Martin consiga la victoria. Además, en varias entrevistas, Krack ha dejado claro cuáles son los puntos fuertes del Aston Martin: "Mostramos nuestros puntos fuertes, que son los ‘pit-stop’, las salidas, ejecución de la estrategia". También, el luxemburgués ha hablado sobre el circuito de Hungría: "Somos realistas. Miramos la pista y el coche que tenemos. Si ves las características, Budapest se ajusta mejor que otros circuitos".
Fernando Alonso también ha hablado sobre el GP de Hungría, "donde cosecharemos un buen resultado", decía el piloto español, consciente de que Hungaroring es un trazado que favorece al monoplaza de Aston Martin.
También hay que mirar más allá de la pista, y un punto a favor para Aston Martin, es el buen ambiente de trabajo y la estrecha colaboración entre todos los departamentos.
En el GP de Austria, Alonso quedó en la quinta posición y Stroll en la novena. En el GP de Gran Bretaña, Alonso terminó en la séptima posición y Stroll en la decimocuarta. Estos resultados son bastante discretos para Aston Martin, si los comparamos con los 6 podios de Fernando Alonso en las 8 primeras carreras. Hay que tener en cuenta, que ni Silverstone, ni Spielberg, son trazados que se adapten a las características del AMR23.
El equipo Red Bull ha ganado todas las carreras disputadas hasta ahora en la temporada 2023 de Fórmula 1. Además, tenemos que estar atentos a lo apretada que está la Fórmula 1, con McLaren, Ferrari y Mercedes luchando por las posiciones de arriba. Está claro que Red Bull tiene el mejor coche, pero Aston Martin puede brillar en Hungría, por los puntos fuertes de su monoplaza.