Opinión GP de los EE.UU. 2022 | FIA, vete ya y cierra al salir

22:02, 25 oct 2022
0 Comentarios

Tras la proclamación de Max Verstappen como bicampeón del mundo en Suzuka, la Fórmula 1 comenzaba su gira por el continente americano sin muchas expectativas, pero nos dejó una carrera vibrante (tanto por delante como por detrás), hasta las postrimerías de ésta. Evidentemente, la Federación Internacional de Automovilismo volvió a hacer acto de presencia en uno de los actos más ruines e injustos que jamás he visto en la historia de la categoría reina. Sin más, desempolvemos todo lo que dio de sí el Gran Premio de los Estados Unidos.

A la Fórmula 1 ya le sobra la FIA

Normalmente, comenzaría hablando sobre el ganador de la carrera (en este caso, Max Verstappen), pero de buena mañana, el lunes nos levantamos en Europa con una publicación de la Federación Internacional de Automovilismo otorgándole una sanción de 30 segundos (véase 10 segundos de Stop&Go postcarrera) a Fernando Alonso tras una protesta del equipo Haas, alegando que el monoplaza, después de que se le arrancara el retrovisor derecho, era inseguro. Esta decisión es de pandereta por las mil y una razones que sacaré a la luz a continuación y por las cuales creo fielmente que la Fórmula 1 debería ir pensando en desprenderse de la FIA como órgano arbitrario de la categoría:

En el reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo, el cual sus creadores y aplicantes revisan de pascuas a ramos, en el apartado de banderas, se presenta una denominada "bandera negra con círculo naranja". Esta se ha de mostrar a un piloto durante la carrera en caso de que los comisarios determinen que el coche tiene una pieza desprendida y se considera "inseguro" para mantenerse en pista sin poner en peligro al resto de pilotos. En este caso, el grupo de comisarios designados para dirigir la carrera del Gran Premio de los Estados Unidos hicieron oídos sordos o como si no hubieran visto nada en el coche del asturiano. Primer error.

El comisario delegado de la Federación Internacional de Automovilismo que se encarga de revisar a los monoplazas durante las sesiones, Jo Bauer, determinó al término de la carrera que (¡atención!, no se lo pierdan) "todos los monoplazas eran seguros y legales". Y yo, a todo esto, me pregunto: ¿Cómo puede ser que alguien que lleva un número incalculable de años al mando del cuerpo de comisarios que supervisa la seguridad e integridad de los monoplazas determine que el monoplaza es seguro y por una protesta posterior, cambie su opinión radicalmente y por magia divina, determine que es inseguro? Segundo error.

Entiendo que el equipo Haas encontró beneficioso para sus resultados el presentar una protesta a la FIA contra el estado final de los monoplazas de Fernando Alonso y Sergio Pérez, pero no me cabe de ninguna manera, el cómo la Federación Internacional pudo aceptar una protesta del equipo norteamericano, que para estos casos, se tenía que formular, al menos, 24 minutos antes de cuando lo hicieron. Tercer error.

El trasfondo de la sanción

Y llegamos a lo realmente preocupante de todo esto. Es verdad que ninguna de las patas del procedimiento a seguir por parte de la Federación Internacional existió, pero todo esto recala en una cosa que llevamos sufriendo los aficionados desde tiempos inmemorables: la inconsistencia.

Por poner un ejemplo de esta misma carrera, en la salida, el piloto de Mercedes, George Russell, se llevó puesto a Carlos Sainz en la curva 1, obligándolo a abandonar y recibió una sanción de 5 segundos. El asturiano, por no llevar un retrovisor a causa de sufrir un accidente cuya culpa se otorgó a Lance Stroll, 30 segundos.

No sé si hay que ser más claro para ver que este sistema de arbitraje y castigo está totalmente roto. No se puede entender cómo esto ha podido pasar. Es totalmente ridículo y deleznable el comportamiento de los comisarios y de la Federación Internacional, un escándalo masivo que no puede quedar impune, tras tanta pasividad durante tantos Grandes Premios.

¿Cómo se va a resolver el incidente?

El equipo Alpine presentó una contraprotesta el mismo lunes tras conocer la sanción al ovetense. Alegando que ésta se formuló 24 minutos después de la finalización del plazo de protestas de este tipo. Así entonces, el jueves, día 27 de octubre por la mañana. Alpine, Haas y la Federación Internacional se reunirán con los comisarios para aclarar el incidente y ver si la sanción de 30 segundos a Alonso se podría revocar.

Espero sinceramente que el tema se aclare transparentemente y se haga justicia ante esta situación, aunque la FIA lo único que podrá hacer es limpiar ínfimamente su imagen ante los aficionados, mas todo depende de la decisión final.

Super Max vuelve a vencer ante la adversidad

El ya bicampeón del mundo, Max Verstappen volvió a vencer en el Gran Premio de los Estados Unidos (y ya van tres meses seguidos con Red Bull ganando carreras), pero esta vez tuvo que recurrir a la épica y a su talento para vencer. Salía segundo y salió tan bien que dio cuenta de Sainz en los primeros metros de la carrera. Y la carrera iba enfilada para el neerlandés, pero una desastrosa segunda parada (en algo tenía que fallar de una vez este equipo) fue adelantado por Leclerc y por Hamilton, que pasaba a liderar la carrera. Max tiró de neumáticos nuevos y de ritmo animal puro para deshacerse de Leclerc en una batalla muy bonita y muy limpia, y a Hamilton, a pocas vueltas del final.

En lo que respecta a Pérez, hizo una carrera más, sin grandes alardes al comienzo de la carrera, eso sí perdiendo parte del alerón delantero y siendo adelantado por Leclerc e incapaz de igualar el ritmo de Hamilton, pero el mexicano supo aprovechar la estrategia e ir recortando poco a poco al monegasco con esos medios nuevos. Finalmente, acabó cuarto a pocos segundos de Charles.

Y así, Red Bull se ha proclamado Campeona del Mundo de Constructores por primera vez desde 2013, en un fin de semana muy triste para ellos por el fallecimiento del creador de Red Bull y la razón de por qué esta escudería está aqui, Dietrich Mateschitz.

Hamilton, a nada de ganar

Ya sucedió en Zandvoort y volvió a reflejarse en COTA. Lewis Hamilton estuvo a nada de ganar el Gran Premio de los Estados Unidos (y seguir cumpliendo con su récord de haber ganado en todas las temporadas que ha competido), pero cuando llegó Max Verstappen a escasas vueltas del final, lo único que hizo fue arrancarle las pegatinas. A pesar de todo, el de Stevenage hizo una de las mejores carreras de la temporada manteniéndose por delante en ritmo de Charles Leclerc. Un 10 a la carrera del heptacampeón del mundo.

George Russell, por su parte, inició la carrera con problemas al llevarse puesto a Carlos Sainz en la salida y recibiendo una sanción de 5 segundos. El de King's Lynn, con el alerón dañado, no pudo acercarse al grupo de cabeza y se mantuvo en la quinta posición, parando al final de carrera a poner blandos para intentar conseguir la vuelta rápida.

El cavallino sufridor y Sainz, desolado

Carlos Sainz partía desde la pole tras hacer un vueltón en su último intento de Q3, pero el domingo, todo se torció desde que se apagaron los semáforos: Perdió la posición con Verstappen en los primeros metros, y tras la primera curva, intentó hacerle un lacito al neerlandés, pero en ese proceso, apareció por el interior George Russell, que con su alerón delantero tocó la parte trasera del monoplaza del español y terminó en un trompo con daños severos en el chásis. Esta acción le llevó al abandono, el sexto de esta temporada. Lo peor fue el estado anímico del madrileño; entre sollozos y una voz que se rompía, al retirarse dijo: "Esto es increíble, ¿qué está pasando este año?".

Charles Leclerc acabó en tercera posición tras remontar saliendo desde la duodécima por cambio de componentes de motor. El monegasco tenía lo que tenía: fue remontando, pero tanto Hamilton como Verstappen fueron inalcanzables. El Ferrari desgasta neumáticos cual desgasta una relación tóxica y eso lo sabe bien Il Predestinato. Pudo adelantar a Pérez con un movimiento espectacular y poco más. Una carrera menos de sufrimiento para los de Maranello.

El samurái, contra todos y contra todo

Lo de Fernando Alonso simplemente es de quitarse el sombrero. El asturiano, con 41 años, partía decimocuarto tras incurrir en una penalización por cambio de motor. La carrera del ovetense iba según lo programado: intentando quitarse coches y remontar hasta alcanzar los puntos. Tras el primer Safety Car provocado por el enganchón en la puzolana de Valtteri Bottas, Fernando se disponía a adelantar a Lance Stroll en la recta de atrás, pero el canadiense, tras no mirar por los retrovisores, por enésima vez en su carrera deportiva, hizo un movimiento tarde y Fernando Alonso salió volando contra el muro.

Milagrosamente, Alonso aterrizó en una zona de asfalto y pudo controlar el coche para que el golpe contra el muro fuera el menor posible. Entre el golpe con Stroll, el aterrizaje y el toque con el muro, el asturiano llevó un monoplaza desguazado a los pits, donde el equipo solo pudo ponerle medios nuevos y un alerón entero. El resto tenía que seguir en ese estado.

Espejito, espejito, ¿quién es el más bello del reino? Efectivamente, tras salir de boxes, había partes que estaban totalmente destrozadas. Entre ellas, ese fatídico espejo retrovisor, que iba avisando de su fin, y fue en la maniobra de adelantamiento a Kevin Magnussen, que el espejo al salirse de la aspiración, se arrancó y voló. Nadie le prestó mucha importancia hasta las ocho de la mañana, que nos despertamos en Europa con semejante sanción y el resto, como comenté al principio de la columna, es historia.

Fernando Alonso, se pongan como se pongan, acabó la carrera en séptima posición, remontando dos veces todo lo que había perdido.

No te vayas, Sebastian

Sebastian Vettel, tranquilamente, ha completado su mejor carrera desde 2018. El alemán hizo una salida de órdago y se colocó detrás de Lance Stroll, hasta que el canadiense paró y salieron ambos Safety Cars. Seb estaba alargando su neumático medio hasta que realizó su parada en boxes. En ese momento, rodaba en un sexto puesto bien consolidado y con oportunidades, pero una pésima parada del equipo Aston Martin, le relegó fuera de los puntos y tiró de épica para poder adelantar a un tren de DRS liderado por Albon, y en un movimiento espectacular a Magnussen en la curva larga y en la penúltima curva, terminó octavo (de momento, tras la sanción de Alonso, séptimo).

El alemán lo celebró como si fuera un campeonato, y yo como un niño pequeño que disfrutaba de las carreras, volví a ver a un Seb contento y peleón y a una Aston Martin que después de un año tormentoso, empieza a dar brotes verdes de verdad. Qué lástima que ahora sea cuando tengas que partir, Weltmeister. Solo nos quedan tres carreras en las que podamos disfrutar del tetracampeón del mundo y su marcha será muy dolorosa.

Sin nada más en el tintero, hasta aquí la cobertura del Gran Premio de los Estados Unidos 2022. El jueves, oficialmente, finalizará con la reunión entre Haas, Alpine y una Federación más, porque a mí, esa federación no me representa como aficionado. La próxima cita será el fin de semana que viene, donde viviremos la F1ESTA con el Gran Premio de la Ciudad de México, del cual no nos perderemos nada aquí, en GPblog.