Opinión GP Italia 2022 | ¿Qué hacemos con este desastre llamado FIA?

14:04, 14 sept 2022
0 Comentarios

El Gran Premio de Italia, disputado en el circuito lombardo de Monza, dio lugar a un sinfín de polémicas atañendo a Dirección de Carrera. Tanto se habló de estas, que casi se nos olvida que Max Verstappen siguió pasando su rodillo ante sus rivales por quinta vez consecutiva. Pero más allá de lo estrictamente deportivo y puro, se nos ha quedado un sabor amargo de boca tras las cuestionables decisiones de Dirección de Carrera, no solo en Fórmula 1, sino en las carreras soporte; Destacando por encima de todas, la carrera final de Fórmula 3, que decantó a Victor Martins como campeón de la categoría. Sin más preámbulos, veamos lo que ha dado de sí este Gran Premio de Italia.

Qué ingenuos somos: La FIA nos la ha vuelto a colar

Tras la salida de Michael Masi de la Dirección de Carrera después del famoso GP de Abu Dabi de 2021, la Federación Internacional nos vendió que jamás íbamos a volver a tener problemas de ese calibre, que las normas iban a estar claras y que el cambio de Directores de Carrera iba a suponer un cambio exponencial a mejor de la calidad del espectáculo. ¡Qué ingenuos somos! El tinglado arbitral la ha vuelto a liar y no solo en Fórmula 1. Para mí, el esperpento más escandaloso sucedió en la carrera principal de Fórmula 3. Esa carrera era la última del campeonato y determinaba quién se iba a llevar el título.

Había hasta seis pilotos candidatos a coronarse campeones de F3, pero los que más posibilidades tenían eran: Victor Martins (ART), Zane Maloney (Trident) y Oliver Bearman (Prema). Tras un accidente de Maini y Benavides en la curva Lesmo, Dirección de Carrera desplegó el coche de seguridad y, al ver el daño que habían sufrido las barreras, la bandera roja. Y aquí vino el esperpento absoluto: Inexplicablemente, la FIA decidió que la carrera no se iba a reanudar y que, por tanto, la carrera había terminado y no le darían ninguna posibilidad a Oliver Bearman para atacar a Maloney por la victoria de la carrera, ergo del campeonato. Todo el mundo quiso expresar su descontento a este final de carrera por RRSS y la gente se hizo notar: Nos habían privado, inexplicablemente, de ver un final apasionante de carrera que determinaría el vencedor del título de Fórmula 3.

Y pasando ya a la Fórmula 1, fue dantesca la aparición del coche de seguridad tras el abandono de Ricciardo. Por ir por pasos, Dirección de Carrera desplegó el coche de seguridad en la vuelta 48 de 53, y en lo que debería ser un trabajo sencillo, el que el coche de seguridad se coloque por delante del líder, no fue hasta 3 vueltas después, en la 51, que Verstappen se colocó detrás del Safety Car. Alguien me puede explicar qué rayos tuvo que hacer el Safety Car para tardar 3 vueltas en algo que normalmente se resuelve en una. Efectivamente, el tema de los doblados es algo complejo, y más a esas alturas de carrera, pero si el Safety Car se hubiera colocado justo delante de Verstappen en una vuelta, quizás los doblados se podían haber desdoblado antes y habríamos tenido, al menos, una o dos vueltas de carrera.

Más allá de toda la polémica que rodeó a la turbia aparición del coche de seguridad, ¿La FIA jamás se ha planteado implementar alguna manera de que las carreras no acaben detrás del Safety Car y podamos disfrutar del espectáculo por unas vueltas? Tras este fin de semana, muchos usuarios en las redes han planteado que en la Fórmula 1 se podría implementar una especie de overtime como en la NASCAR o algún método para que las carreras no acaben de esta manera tan antinatural y honestamente creo que sí, una carrera tan sosa como ha sido esta se merecía algo de espectáculo al final entre los líderes.

Verstappen, una apisonadora en casa de Ferrari

De la manera en la que muchos lo estábamos previendo, Verstappen se llevó esta carrera en casa de Ferrari. El Campeón del Mundo partía séptimo, tras cambiar el ICE y sufrir una penalización de cinco posiciones, pero como esperábamos, no fue ningún problema remontar para el de Hasselt y con su estrategia, aparte de ganar, logró sacarle 19 segundos a Leclerc antes de la aparición del Safety Car final. 25 puntos de nuevo para el neerlandés que hace que pueda llevarse el título ya la semana que viene, en Singapur.

Pérez, por su parte, completó una carrera partiendo desde la 14ª posición por sanciones y para el mexicano todo son problemas. Desde el inicio de la carrera tuvo contratiempos teniendo que parar en la vuelta 3 y poner duros por sobrecalentamiento de frenos, problema que consiguió subsanar tras el paso de las vueltas. Finalmente, el chacal de Gudalajara terminó la carrera en sexta posición, eso sí, llevándose el punto de la vuelta rápida.

Con lo que tenía Ferrari, ni tan mal

Ferrari afrontaba este Gran Premio con esperanzas renovadas y una librea especial tras los desastres acaecidos en las cinco últimas carreras. Leclerc logró hacer la pole el sábado, pero el domingo se demostró, una vez más, que el ritmo de carrera de los Red Bull simplemente era inalcanzable para ellos. Intentaron ir a una estrategia diferente a los de Milton Keynes, que por primera vez en mucho tiempo parecía acertada, pero el Safety Car del final les destrozó todos los planes de tener un rayo de esperanza para poder ganar la carrera. Segunda posición en casa de los tifosi para el monegasco y a esperar a que Verstappen gane el título más temprano que tarde.

Sainz logró remontar con un gran ritmo hasta la cuarta posición, desde la decimoctava. Se fue quitando a los coches de la zona media como si fueran Fórmula 2 y logró este buen resultado que le permitirá tener un motor más fresco hasta final de temporada. Carrera sólida del madrileño.

Mercedes sigue escalando y Alpine se hunde

Tanto Russell como Hamilton, este penalizando, obtuvieron resultados muy buenos para un equipo Mercedes que, de nuevo, en clasificación son flojos, pero el domingo clavan la carrera. Russell logró el octavo podio en su carrera en la F1 y Hamilton logró una quinta posición partiendo decimonoveno. No pinta nada mal para los de Brackley.

Sin embargo, Alpine es un avión que grita mayday. Se esperaba mucho de la escuadra francesa este fin de semana, pero la realidad superó a la ficción cuando obtuvieron una clasificación normalita para lo que se esperaba de ellos y ya lo de la carrera y el motor de Fernando Alonso fue de traca. En el primer cuarto de la carrera, el asturiano preguntó por radio a su ingeniero si había algún problema con el motor o con el despliegue del ERS. Su ingeniero de pista contestó que no veían ningún problema. Alonso respondió a este mensaje irónicamente con un "¡Wow!". ¡Sorpresa, sorpresa! En la vuelta 33, el equipo llamaba a Fernando para que entrara en boxes y retirara el coche por un fallo de motor.

Ocon completó una carrera que dejó bastante que desear, terminando fuera de los puntos y haciendo que, con el resultado de Lando Norris, McLaren les recorte en el Mundial de Constructores.

Debut de ensueño para Nyck De Vries

Nyck de Vries empezó el fin de semana con Aston Martin para pilotar en Libres 1, y a su sorpresa, el piloto frisio recibió una llamada de Williams el sábado por la mañana: Alex Albon estaba en el hospital con apendicitis y tendría que ser él el encargado de pilotar el Williams lo que quedaba de fin de semana. El neerlandés de 27 años, casi sin tiempo para rodar en Libres 3, afrontó la clasificación venciendo a Latifi y pasando a Q2. Tras las sanciones, partiría octavo en su debut, y vaya de qué manera debutó. Terminando noveno con un ritmo sensacional y llevándose dos puntos en un debut de ensueño para el Campeón del Mundo de Fórmula E y F2.

Para mí, lo que hizo De Vries me demostró dos cosas: Una, que Nicholas Latifi no merece estar en Fórmula 1 ni un año más y dos, que Nyck De Vries debería ser el que ocupara el asiento del canadiense la temporada que viene.

Próxima cita: Primer punto de partido para Verstappen en las calles de Marina Bay con el Gran Premio de Singapur, que cubriremos en español en GPblog dentro de dos semanas.