Tanto Fernando Alonso como Max Verstappen nos deleitan los domingos no sólo con sus habilidades conductivas, sino también con sus capacidades mentales. A menudo toman decisiones claras y precisas en situaciones al límite que devienen en resultados exitosos para sí mismos y sus equipos. ¿Están altamente desarrollados mentalmente?
"Cien por cien. Y lo que puedes sacar de eso es su conocimiento”, inicia el psicólogo deportivo de Aston Martin, el Dr. Dan Abrahams, en entrevista exclusiva con GPBlog. “Su conocimiento de conducción, su conocimiento de las carreras, su conocimiento de la Fórmula Uno, su conocimiento de los otros equipos (en términos estratégicos, si se caracterizan por sufrir con la degradación de los neumáticos, etc, ed). Tienen gran cantidad de información disponible en su memoria a largo plazo para ponerla en primer plano en cualquier momento dado”, haciendo referencia a la rica experiencia con la que ambos campeones del mundo cuentan bajo los distintos parámetros planteados.
“Reconocerán patrones de información que se desarrollan, ya sea frente a ellos en la pista o cuando pasan a muy alta velocidad, viendo la información del pizarrón”, continúa el Dr. Abrahams. “Y lo que está a su disposición es el conocimiento sobre cómo actuar sobre esa información y qué conocimiento utilizar en ese momento para optimizar su estrategia de carrera o sus tácticas de carrera en ese momento”, acentuando la importancia de la consciencia del contexto y los factores en juego en ese momento en específico, además de las capacidades adecuadas para contrastar toda la data recibida con situaciones pasadas, y así hacer uso de las lecciones aprendidas en dichas experiencias previas.
Este proceso de toma de decisiones sucede instintivamente en la mayoría de los casos, dependiendo, naturalmente, de la complejidad y el riesgo inherente de cada situación. La instrucción por radio de Verstappen al garaje de Red Bull Racing resalta en el caso del neerlandés. El jugueteo por radio de Alonso en Jeddah este año, intentando hacer que los equipos rivales mordieran el anzuelo también es otro ejemplo de esto.
“En general, los expertos en cualquier ámbito, pero ciertamente en la Fórmula Uno, tienen sus habilidades automatizadas en gran medida y tienen mucha información y muchos conocimientos disponibles en la memoria a largo plazo a los que pueden recurrir en el momento adecuado para tomar las decisiones correctas”, concluye el Dr. Abrahams, una vez más recalcando la importancia de la experiencia de Alonso y Verstappen, y también añadiendo la capacidades de ambos de automatizar la acción de conducir un F1 a más de 320 kph como una pieza clave en un proceso de toma de decisiones óptimo, que ha jugado un papel crucial en el éxito de ambos campeones del mundo.