Max Verstappen ha ganado su séptima carrera consecutiva en el Gran Premio de Hungría, en un fin de semana que no fue del todo tranquilo para el holandés. Verstappen no ha obtenido un 10, porque esa cifra la tiene otro piloto. Averigua las calificaciones de cada piloto en el Gran Premio de Hungría en GPblog.
Max Verstappen dominó la carrera del domingo en Hungaroring, pero se lo puso un poco difícil el sábado. Verstappen perdió la pole por tres milésimas de segundo, y una vuelta mejor era posible para el piloto de Red Bull. Podría haber ido más de dos décimas más rápido, lo que decepcionó al propio Verstappen. Lo compensó el domingo en la salida y luego desapareció en el horizonte.
El hombre del fin de semana fue Lando Norris, que tuvo una actuación excelente con McLaren. El sábado Lando Norris estuvo fuerte y el domingo adelantó a Hamilton por el exterior en la segunda curva. Esto hizo su carrera, y también consiguió mantener a raya a Sergio Pérez en el RB19 en la fase final.
Sergio Pérez fue cuatro décimas más lento que Verstappen en la clasificación del sábado y acabó noveno en la parrilla. Pérez 'reparó el daño' con una gran remontada el domingo, hasta llegar al tercer puesto.
En una vuelta fenomenal, Lewis Hamilton demostró el sábado, por qué es el hombre con el récord de poles (104 poles). Teniendo en cuenta la actuación de su compañero de equipo, Hamilton merece un aplauso. Sin embargo, en la carrera del domingo quedó claro que había perdido algo. En la salida, Hamilton bajó hasta el cuarto puesto. Esto pudo costarle el podio en Hungría.
Como novato, Oscar Piastri sigue impresionando en McLaren. Sí, es más lento en clasificación que Norris y tuvo menos ritmo que su compañero en carrera, pero el australiano está cerca y es muy maduro para su edad. La forma en que manejó la decisión estratégica del equipo y el duelo con Pérez es digna de elogio.
George Russell debería haber entrado en la batalla por los primeros puestos, pero no consiguió pasar de la Q1. Un golpe para el joven piloto, sobre todo teniendo en cuenta la pole de su compañero de equipo. El domingo, Russell salió bien, pero eso no fue suficiente para ayudar a Hamilton en el duelo con los McLaren.
Charles Leclerc se clasificó más de una décima mejor que su compañero de equipo el sábado y llegó a la Q3. El domingo, Sainz 'estuvo en sus espejos', pero Ferrari no ayudó al español, que llevaba los neumáticos blandos. Leclerc sí recibió esa ayuda más adelante en la carrera. Como segundo piloto de Ferrari en la carrera, tuvo la oportunidad de adelantar a su compañero de equipo con un undercut. Quizá lo consiguió como salvación, tras la lenta parada en boxes de nueve segundos.
Más lento que su compañero de equipo en la clasificación, pero el domingo le estorbó Leclerc. Con neumáticos blandos, Sainz se quedó atascado detrás de su compañero de equipo en el primer stint antes, de que Ferrari y Leclerc le hicieran un undercut.
Fernando Alonso fue cuatro décimas más rápido que su compañero de equipo el sábado y realizó una carrera sólida. Esto ocurrió en un segundo plano, porque Aston Martin fue poco competitivo en Hungría.
Lance Stroll fue más lento que su compañero de equipo en la clasificación, pero acabó donde suele acabar.
Alexander Albon se quedó fuera de los puntos, pero volvió 'a tirar del carro' Williams. El sábado, el tailandés fue tres décimas más rápido que su compañero de equipo, manteniendo intacta su condición de invicto en la clasificación. Albon se quedó sin puntos en la carrera.
Valtteri Bottas fue superado por su compañero de equipo el sábado y tuvo problemas en la salida el domingo. Sin embargo, esto tuvo que ver con el coche y no con el piloto. Bottas hizo una carrera decente, pero no atacó demasiado. Parecía que había algo más que un duodécimo puesto este fin de semana.
Daniel Ricciardo no dejó a todo el mundo boquiabierto con su regreso a la Fórmula 1, pero el hecho de que superara a Tsunoda en la clasificación y en la carrera, en su primer fin de semana de competición es alentador. El ritmo de carrera fue bueno, teniendo en cuenta que le echaron fuera en la primera curva de la primera vuelta, debido a un toque con Zhou.
Nico Hulkenberg volvió a impresionar el sábado al alcanzar la Q3. La diferencia respecto a su compañero de equipo en la clasificación (más de cinco décimas por encima en la Q1, donde Magnussen fue eliminado) es impresionante. El domingo, Haas no tuvo el ritmo necesario, para alcanzar los puntos.
Yuki Tsunoda fue el mejor durante toda la temporada en AlphaTauri, pero este fin de semana se vio superado por su nuevo compañero de equipo. Estuvo cerca en la clasificación, pero el japonés tendrá que trabajar. Si pierde esta partida, es probable que también pierda su asiento en el equipo.
Guanyu Zhou hizo la mejor clasificación de su vida en la F1, pero en los primeros 700 metros hacia la curva 1 todo se fue al traste. La mala salida se debió a un problema con su coche, pero Zhou destrozó el resto de su carrera al frenar tanto. Es comprensible que no estuviera relajado en el coche, pero debido a un contacto, dos Alpine abandonaron y Ricciardo tuvo que remontar. Zhou pasó de héroe a cero.
Kevin Magnussen no pasó a la Q2, ya que su vuelta rápida fue cinco décimas más lenta que la de su compañero de equipo. El domingo no hay más terreno que ganar con el Haas, pero el danés tendrá que trabajar si quiere que se prorrogue su contrato que expira.
Logan Sargeant volvió a ser más lento que su compañero de equipo el sábado y el domingo. Después de que Sargeant diera una vuelta de clasificación desastrosa, el domingo también hizo un trompo en la chicane. El estadounidense perdió algunos puestos.
Esteban Ocon fue más rápido que su compañero de equipo el sábado, pero estaba fuera de carrera por culpa de Zhou después de una vuelta.
Aunque Pierre Gasly fue más lento que su compañero de equipo en la clasificación, nunca tuvo la oportunidad de recuperarlo durante la carrera.