Período de Checo en Red Bull podría ser el último en su carrera en la F1

23:30, 06 oct 2023
0 Comentarios

Sergio ‘Checo’ Pérez, actual segundo piloto de Red Bull, ha dado mucho de qué hablar desde el GP de Mónaco en mayo, y no en el buen sentido. El mexicano ha cometido una cantidad alarmante de errores, que alcanzaron su punto más álgido, al menos hasta ahora, con un “doble abandono” en la última carrera, en Japón. Con rumores de reemplazos de cara al 2024, y de que Red Bull no renovaría al mexicano cuando expire su contrato al final del mismo año, si su forma pobre continúa, ‘Checo’, podría no formar parte de la alineación de pilotos titulares para el 2025. El ser eliminado hoy en Q2 en la clasificación del GP de Qatar en Losail, a un verdadero abismo de distancia de su compañero de equipo, Max Verstappen, no ha ayudado a Pérez.

Verstappen es la otra cara de la moneda. “El holandés volador” ha roto el récord de victorias al hilo, previamente en poder de Sebastian Vettel, y va en camino a romper el récord de máximo número de victorias en una temporada, que él mismo estableció el año pasado. Además este fin de semana podría consagrarse campeón a falta de seis carreras.

Al inicio de la temporada el mexicano parecía enfilado a tener su mejor temporada en F1 hasta la fecha. Sin embargo, el GP de Australia vió a Pérez cometer su primer error garrafal. En la Q1 se fue a la grava en la curva 3 y tuvo que partir último el domingo. Si bien en las siguientes dos fechas el mexicano registró un 2do puesto y un 1er lugar respectivamente, su victoria en el circuito de Bakú se dió a raíz de un error estratégico de Red Bull con Verstappen. Pero, desde ahí todo fue cuesta abajo.

Las fortalezas de Verstappen han expuesto las profundas debilidades de Pérez

Puntos de vista radicales en torno al mexicano, como el de Carlos Slim Domit, sugirieron que los dos autos de Red Bull eran diferentes, algo que Pérez desmintió categóricamente. También, diversos analistas han señalado que Red Bull favorece el estilo de Verstappen en el desarrollo del RB19, afirmación que puede ser engañosa.

El estilo de Pérez, dependiente de un tren trasero plantado, no solo es más lento que el de Verstappen, sino que su preferencia por subviraje (más fácil de conducir), es una limitante al momento del desarrollo. De igual manera, no es secreto que el mexicano ha batallado desde su llegada a Red Bull, siempre corriendo en carreras distintas a las de Verstappen, demostrando una severa falta de adaptabilidad y versatilidad, pero también de velocidad. Es trabajo del piloto el sacar el máximo potencial del coche que el equipo le dé, algo que Pérez no ha hecho con constancia en ninguno de sus tres años con los austríacos, salvo en contadas carreras esporádicas.

Si bien es cierto que el piloto mexicano sigue en la P2 en el campeonato de pilotos, ¿sería justo decir que esto también tiene que ver con la forma fluctuante e inconsistente de los perseguidores de Red Bull? La falta de adaptabilidad de Pérez nunca había sido tan duramente expuesta como está sucediendo esta temporada, cometiendo tantos errores graves como han habido carreras esta temporada. De hecho, el mexicano parece haber alcanzado un punto de inflexión en su estancia con la escudería austríaca.

¿Verstappen rompe a Pérez mentalmente?

El holandés es un piloto sobrio. Está consciente de sus capacidades y de las del coche, y establece sólo metas inmediatas, y estas van de acuerdo a lo que él sabe que está dentro lo posible. El mexicano, ni bien pasadas las 4 fechas ya estaba anunciando a vox populis su candidatura al título mundial de pilotos. Sin embargo, desde Mónaco, inmediatamente después de sus soberbias declaraciones, el mexicano empezó a cometer errores. Tras el resurgir de McLaren en Austria, mismo que se consolidó en Silverstone y Hungaroring, muchas voces empezaron a vincular a Lando Norris con un posible asiento en Red Bull, cosa que se intensificó tras declaraciones de Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull, y Helmut Marko, asesor de la escudería austríaca, en donde veían con buenos ojos el traspaso del inglés a sus filas. Esto, aunado a las críticas en el paddock y en los medios solo pareció acrecentar la presión lo que resultó en más errores no forzados, dando un giro de 180° a sus ambiciones. De querer luchar por el título, Pérez pasó a querer tener fines de semana limpios, algo que ha resultado mucho más difícil de lo pensado para el mexicano.

Pérez, tras una actuación decepcionante en Singapur que involucró contacto con tres pilotos distintos, (Tsunoda, Lawson y Albon, los dos pilotos de AlphaTauri y un joven talento ex-Red Bull) y una debacle rotunda en Japón, algunos ya se preguntan si el retiro sería una decisión sabia para el piloto oriundo de Jalisco. Después de la campaña del 2024, si no es que antes, esta bien podría ser una posibilidad real para ‘Checo’ ya que para el 2025 vendrá un recambio importante en el mercado de la categoría, con pilotos como Theo Pourchaire y Oliver Bearman en gran forma y listos para hacer su debut en la F1. Para el ‘25, Pérez tendrá 35 años y si bien, según reportes, trae consigo alrededor de 23 millones de dólares de patrocinio (tras deducir su salario anual, quedaría considerablemente menos pues, según reportes, Red Bull no le paga a Checo de sus arcas), esta no es una cifra que le aseguraría un asiento en la parrilla, y si no brinda actuaciones prolijas convincentes consistentemente de aquí al final del 2024, su permanencia en la categoría estaría en peligro.

Los equipos top como Mercedes, Ferrari y McLaren cuentan con pilotos élite y si bien mantienen un ojo en el mercado, hay que decirlo, no han habido reportes de que hayan sondeado a Pérez como posible recambio de alguno de sus pilotos. Aston Martin, con un fuerte Fernando Alonso y el hijo del dueño del equipo, Lance Stroll, en sus filas, podría ser una posibilidad, pero es una muy remota. Daniel Ricciardo, uno de los pilotos más respetados de la categoría en su momento, pasó dos años terribles en McLaren en las temporadas 2021 y 2022, período tras el cual el carismático australiano fue despedido. Su regreso a la máxima tomó 6 meses, una baja fuerte de salario, un rol de piloto de reserva y todo esto tuvo que coincidir con el pobre desempeño de Nyck de Vries.

Las posibilidades de que Pérez logre un retorno si continúa rindiendo a un nivel tan bajo son casi nulas. Aún más difícil sería si su fortaleza mental no mejora. Hace poco, en declaraciones al medio neerlandés, De Limburger, el mexicano declaraba: “tengo de nuevo la convicción de que puedo tener una oportunidad de pelear por el título el año que viene." Con la batalla interna en Red Bull entre él y Verstappen resultando en una verdadera masacre a favor del neerlandés y tras los dos últimos fines de semana, es preocupante que todavía exista la pregunta: ¿no ha aprendido Pérez las lecciones de esta campaña aún?